Colabora

Los taxistas gallegos podrán pedir las ayudas para pagar pólizas de seguro y contratar personal

Unas subvenciones que pueden solicitarse desde el 5 de junio y hasta el 30 de septiembre

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, con la delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontenla, y representanes de Unión de Taxis Galego. | Europa Press

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, acompañado de la directora xeral de Mobilidade, Judit Fontela, y de la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha mantenido este martes un encuentro con representantes de Unión de Taxis Galegos (Utaga), a quienes ha informado sobre la convocatoria de ayudas para pagar pólizas de seguros y para contratar a segundos conductores, unas subvenciones que pueden solicitarse desde el 5 de junio y hasta el 30 de septiembre.

Según ha recordado el conselleiro, la orden (publicada este martes en el Diario Oficial de Galicia) cuenta con una dotación de un millón de euros y está destinada a personas titulares de licencia de taxi, que podrán recibir 240 euros para el pago de seguros y 2.000 euros para contratar a un/a segundo/a conductor/a a jornada completa y con dedicación exclusiva.

Diego Calvo ha destacado que, para la puesta en marcha de esta línea de ayudas, la administración autonómica ha mantenido un diálogo directo con el sector, para conocer su situación y sus necesidades. "Galicia vuelve a ser pionera en el resto del Estado, y hoy presentamos una línea de ayudas que va dirigida a dar un soporte a todos los taxistas", ha afirmado, antes de recordar que, en los últimos años, el sector se ha quejado del incremento del precio de los seguros, un sector que para la Xunta "es muy importante".

El presidente de Utaga, Emilio Mosquera, ha agradecido la iniciativa de la Xunta y ha resaltado que la línea de ayudas permitirá no solo afrontar los pagos de seguros sino también "crear empleo". "Para nosotros es importante que haya relevo y que haya más compañeros para poder cubrir mejor la demanda de taxistas en este momento", ha explicado, y ha señalado que el taxi está viviendo en Galicia "un buen momento" por el auge del turismo y del Camino de Santiago, y por el incremento de las actividades de ocio.

Con respecto a la actividad de los llamados VTC (vehículos de transporte con conductor), Emilio Mosquera ha valorado que las administraciones, tanto la Xunta como, en el caso de Vigo, el Ayuntamiento, han trasladado su apoyo al colectivo del taxi, pero ha reconocido que "hay que estar vigilantes porque determinadas empresas no esperan a que las administraciones les den autorización".

Por su parte, Diego Calvo ha señalado que la normativa actual en Galicia permite autorizar VTC, "siempre y cuando los desplazamientos sean interurbanos, de un ayuntamiento a otro" y ha subrayado que la administración autonómica está haciendo inspecciones para supervisar esa actividad.

Así, ha recordado que hace varias semanas "se detectaron servicios en Santiago que hacían trayectos dentro de la ciudad, contratados por la administración local, en este caso por el Ayuntamiento, y eso es motivo de denuncia".

El conselleiro ha apelado a la colaboración del sector y a la de los ayuntamientos, para saber dónde inspeccionar y aumentar el control, para establecer las correspondientes sanciones. Igualmente, ha hecho un llamamiento a las empresas de VTC "para recordarles cuáles son las condiciones de su licencia".

Ver los comentarios Ocultar los comentarios

Portada

Suscríbete a nuestro boletín diario