Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Es hoy nuestra invitada Marisol González

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Es hoy nuestra invitada Marisol González
Juan Segade y Maite Garrido | esRadio Galicia

Miles de romeros de Galicia y también de la vecina Portugal, por su cercanía, acuden cada año al santuario de Nosa Señora da Guía, patrona de los emigrantes, situado en una colina de 400 metros al sur del municipio de Gomesende, una franja de tierra entre los ríos Deva y Arnoia, en la comarca Terra de Celanova.

La romería se celebrará el 30 y 31 de mayo y el 1 de junio; siendo el día grande el sábado 31 de mayo. Aunque con modificaciones posteriores, el origen del templo actual está en el siglo XVII, cuando los obispos de Santiago y Ourense concedieron indulgencias a quienes con su esfuerzo, pero también con sus donaciones, ayudaron a su construcción.

Cerca del santuario y en la misma parroquia de A Guía, destaca un conjunto de once hórreos también restaurados recientemente. Alberga Gomesende otro santuario que merece visita, Nosa Señora do Val de Poulo, y que sorprende por sus dimensiones. Asentado sobre una antigua iglesia, de la que quedan muros y fuentes, el templo, que mezcla elementos barrocos y renacentistas, llama la atención por haber quedado inconcluso. En el exterior sobresale el doble cimborrio, ambos octogonales y rematados en cúpulas con linterna, y en el interior, el retablo labrado en piedra, presidido por la imagen de Nosa Señora do Val.

Alrededor de la iglesia, un área recreativa que acoge una popular romería. Frente al tempo, una casona del s. XVIII que fue posada de peregrinos en uno de los múltiples caminos que unían Portugal con Compostela. La historia sitúa en la parroquia de Pao, donde la iglesia barroca de Santa María y su casa rectoral, el encuentro entre los reyes Fernando II de Galicia y Alfonso Enríquez de Portugal para tratar temas de lindes.

El templo actual destaca por su tamaño y por la altitud de su torre-campanario de tres cuerpos. En la feligresía de Poulo, en Sobrado, está la capital de Gomesende, pequeño municipio ourensano de 28 kilómetros cuadrados.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.