Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia – 15 de mayo de 2025

Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas, Alfonso Manjavacas y Fernando Vilches.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy Fran Mezcua, Javier Urra, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas, Alfonso Manjavacas y Fernando Vilches.
Fran Mezcua; periodista, locutor y formador | Cedida

Hemos reflexionado sobre cómo afrontar los golpes de la vida con dignidad, el papel del sufrimiento en el crecimiento personal y el valor del entorno cercano. También hemos descubierto el poder transformador de las palabras, su origen histórico y la riqueza del idioma como espejo de nuestra cultura y emociones.

Cómo afrontar los golpes de la vida

En esta ocasión nos hemos detenido a hablar sobre cómo afrontar los golpes de la vida. Javier Urra nos ha contado que "todos tenemos una psicohistoria, y ahí uno tiene que asumir, afrontar con coraje, sufriendo". Hablamos de pérdidas, enfermedades o situaciones que llegan sin avisar y nos sacuden por completo.

A lo largo del programa hemos tratado la importancia de no negar el sufrimiento, sino de vivirlo con dignidad y sin caer en el victimismo. Urra ha explicado que "el dolor forma parte de la vida, como compartir sonrisas o decir adiós". Y nos ha recordado: "cuando no sopla el viento, rema".

Además, nos ha hecho reflexionar sobre el valor del entorno. Ha destacado que "los amigos, la familia y los profesionales son esenciales para no quebrarse". Y ha insistido en que ayudar a los demás fortalece: "aunque no sea la razón, al ayudar también te ayudas".

Urra ha subrayado la importancia de entrenar desde niños para aceptar que la vida es luz y sombra. Nos ha invitado a mirar lo vivido con gratitud y dejar lo mejor de nosotros, incluso cuando ya no estemos.

El poder mágico y real de las palabras

Esta vez hemos viajado al origen de palabras fascinantes y llenas de historia. Fernando Vilches nos ha contado que "abracadabra" proviene de abraxas y dabar, y significa "palabra omnipotente", una fórmula a la que durante siglos se le atribuyeron poderes mágicos y curativos.

Más adelante, nos ha explicado el origen del alfabeto. Según sus palabras, "los griegos lo formaron con alfa y beta, y nosotros lo adaptamos a nuestro sistema fonético con abecedario". Hemos comprobado cómo la escritura ha sido uno de los grandes inventos de la humanidad, capaz de preservar la memoria del mundo.

En otro momento del programa, hemos hablado sobre la riqueza del idioma español. Vilches ha señalado que "hay unas 93.000 palabras comunes, más 70.000 americanas, sin contar el lenguaje técnico y especializado". Con humor, ha añadido: "Si alguien te dice que no tiene palabras para expresar lo que siente, dile que estudie".

Y para cerrar, hemos descubierto gentilicios como cogolludos y sexitanos, ligados a plantas y monedas antiguas. Son palabras que nos conectan con la tierra y la historia.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.