
CORCUBIÓN : El municipio más pequeño de toda la provincia coruñesa es, al tiempo, uno de los indiscutiblemente hermosos: goza desde 1984 de la catalogación como conjunto histórico-artístico y la Xunta de Galicia lo reconoció en el año 2000 como "municipio turístico gallego".
Su espectacular iglesia de San Marcos (un guiño a Venecia, por la importancia comercial de este puerto ya desde la Edad Media) es de gótico marinero del siglo XIV, con fachada neogótica y presidida en el interior por una gran talla de San Marcos da Cadeira, de estilo gótico veneciano y datada en el siglo XV. La iglesia es Bien de Interés Cultural, y representa el gran tesoro religioso de la villa, aunque San Pedro de Redonda (la otra parroquia de todo Corcubión) es una pequeña y muy valiosa iglesia románica del siglo XII con motivos vegetales en la decoración exterior.
La gran joya civil es el castillo de O Cardeal, que llegó a contar con 12 cañones montados y hace pareja con el del Príncipe de Ameixenda, justo en la otra orilla de la ría, ya en Cee. También es visita indispensable el Pazo dos Condes de Altamira, del siglo XV. La sede consistorial se enclava en una casa indiana de 1924, el edificio José Carrera, mientras que la oficina de turismo, en pleno puerto, aprovecha las instalaciones de la antigua cárcel de Corcubión, un edificio rústico de 1858. La mejor playa, la de Quenxe, cuenta a su vera con el Museo Marítimo, abierto en 2001 y con más de un millar de objetos relacionados con la vida marinera en la Costa da Morte.
También en Quenxe, en el lugar de Oliveira, se encuentra un pequeño castro sin excavar de los siglos I y II antes de Cristo. Y si se pone rumbo hacia Fisterra el viajero descubre el faro de Cabo Cee, que ilumina a los hombres que surcan el Atlántico desde 1860. Corcubión forma parte del trazado del Camino a Finisterre.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.