Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Una guía recopila todas las celebraciones del Carnaval en Galicia

La mayor parte de los eventos se concentran en la provincia de Ourense

La mayor parte de los eventos se concentran en la provincia de Ourense
Varias personas disfrazadas durante la celebración del Domingo da Estrea del Entroido, en O Castro, Laza, Ourense, Galicia (España). -Archivo | Rosa Veiga / Europa Press

'Entroido en Galicia' es la guía editada por Turismo de Galicia en la que se recogen todas las celebraciones de esta festividad en la comunidad que tienen la categoría de interés turístico. Se podrá consultar desde este viernes en la web www.turismo.gal.

Tal y como ha destacado la Xunta, esta programación tiene como objetivo promover la "apuesta por diversificar la oferta de ocio en la comunidad hacia propuestas que incluyan una valorización del patrimonio cultural, material e inmaterial, pero también de la gastronomía y de zonas más alejadas de los grandes núcleos de visitantes".

Por otra parte, también pretende poner en valor los Carnavales como fechas idóneas para conocer Galicia y, de este modo, "avanzar en la desestacionalización de la oferta fuera de temporada". Además, la programación incluye actividades para todo tipo de públicos, desde edades infantiles a adultas.

Con siete de las once citas recogidas en la programación, la mayor parte de los eventos se concentran en la provincia de Ourense. Xinzo de Limia, Verín, Viana do Bolo, Laza, Manzaneda, Maceda y Vilariño de Conso exhiben sus protagonistas en pasacalles, folións, charangas, entre parroquias y fareladas.

Las personas que visiten estas localidades podrán conocer de primera mano a los personajes principales de los festejos. Las pantallas de Xinzo, los cigarróns de Verín, los boteiros de Viana y Vilariño, los peliqueiros de Laza, las máscaras de Manzaneda y los felos de Maceda están acompañados por mecos, lardeiros y lardeiras, reinas y reyes y Don Carnal. Además del tradicional cocido, distintas citas gastronómicas acercan la variedad de los productos de la zona, como son la fiesta de la androlla, la del cabrito o la del cerdo al espeto.

Pero además de Ourense, la guía recoge otras citas como los Xenerais da Ulla y sus Correos en distintas parroquias de Boqueixón, A Estrada, Santiago, Silleda, Teo, Touro, Vedra y Vila de Cruces o las diferentes fiestas en la provincia de Lugo y Pontevedra.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida