Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

La población de Galicia se mantiene casi sin variación (+0,24%) en 2024, con un total de 2.705.833 residentes

La de España se situó en 48.619.695 habitantes a 1 de enero de 2024

La población de Galicia se mantiene casi sin variación (+0,24%) a 1 de enero de 2024 (en comparación con el año anterior), con un total de 2.705.833 residentes, de ellos 1.301.744 hombres y 1.404.089 mujeres.

Así lo recoge el censo anual de población que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por provincias, a A Coruña le corresponden 1.128.449 habitantes, a Pontevedra 947.869, a Lugo 325.048 y a Ourense 304.467.

En términos generales, la población de España se situó en 48.619.695 habitantes a 1 de enero de 2024, con un crecimiento de más de 500.000 personas en un año.

El 13,4% de la población tenía nacionalidad extranjera y el 18,2% había nacido fuera de España. Los mayores aumentos de extranjeros durante 2023 se dieron entre los ciudadanos de Colombia (124.566 más), Perú (47.598) y Venezuela (47.095). Torrevieja, Arrecife y Granadilla de Abona fueron las ciudades con mayor crecimiento poblacional relativo en 2023.

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Inversión
  • Securitas
  • Buena Vida