Para que un banco obligue a sus clientes a usar el cajero y dejar de acudir a la ventanilla, esta condición tiene que verse reflejada en el contrato que el cliente firma con la entidad. Es por esa razón por la que el banco puede negarse a ofrecer algún tipo de servicio que venga escrito en el contrato que se debe hacer de manera obligatoria en el cajero automático. Como por ejemplo podría ser sacar o ingresar dinero, entre otros.
En el caso contrario,que no esté reflejado en el contrato, el banco no podrá negarse a atender de manera personal a través de la ventanilla.
Otro de los motivos por los que desde los bancos pueden empezar a obligar a sus clientes a hacer uso del cajero automático y eliminar así la atención personal en ventanilla, es por el cambio de las condiciones que ha tomado la entidad bancaria. Lo cierto, es que, en el caso de que no esté escrito en el contrato inicial, los bancos pueden tomar esta medida, pero, para que entre dentro de la legalidad vigente, deben informar de manera individualizada a todos sus clientes dos meses antes de la entrada en vigor de esta nueva normativa.
El tercer caso, un banco puede obligar a sus clientes a utilizar los cajeros automáticos a la hora de poder pagar los recibos. Y es que ya en los últimos años, todas las entidades bancarias han reducido los horarios para poder pagar los recibos no domiciliados (que no se cobren automáticamente en la cuenta bancaria delcliente) a cuatro horas semanales, dividido en dos días a la semana.
Esta medida, según informa en la web del Banco de España, fue tomada para “evitar aglomeraciones en las oficinas, procurando ofrecer un mejor trato a la clientela bancaria”. Además, se trata de una medida legal, pero en la que se deben cumplir una serie de condiciones para llevarla a cabo, como son:
El banco debe colocar carteles informando sobre el horario de pago en ventanilla. Se debe fijar un horario limitado para la atención personal. En el caso de que el banco colabore con algún organismo público, el horario será el correspondiente al convenio de cooperación firmado.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

