Algunas de las casas más tradicionales de Malpica utilizan huesos de ballena como vigas. Es un recuerdo (del siglo XVII) del pasado ballenero de esta localidad, marcada a golpe de ola y brisa marina por un entorno natural asombroso, donde destacan las excepcionales vistas al mar desde A Atalaia, un típico barrio marinero y lleno de cuestas.
Malpica es un pueblo emblemático en la costa coruñesa, no sólo porque aquí se inicia el recortado litoral que da nombre a esta zona, sino también porque es el punto de partida del Camiño dos Faros, siendo el de Punta Nariga el primero de ellos.
Recorrer la zona en kayak, modelar cerámica de Buño o seguir los pasos de la romería de San Adrián son algunos de los planes que nos esperan en este mágico rincón de la Costa da Morte. Cuenta con uno de los puertos de pesca artesanal más importantes de Galicia, una fantástica lonja y la proximidad de las islas Sisargas, una zona de especial protección para las aves donde el graznido de las gaviotas retumba en todos los rincones.
En las inmediaciones, las torres y la iglesia de Mens dejan constancia de un pasado medieval. Es muy recomendable la visita al bar de la Casa do Pescador, pues se integra en la ruta dedicada al pintor malpicano Urbano Lugrís.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

