Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Las UCI gallegas suman 18 pacientes más en una jornada con casi 1.500 nuevos contagios detectados

Aún hay capacidad de "crecer" para atender críticos en nuestros hospitales; así lo señala el gerente del Sergas

Aún hay capacidad de "crecer" para atender críticos en nuestros hospitales; así lo señala el gerente del Sergas
Sala de UCI en el Hospital Punta Europa de Algeciras | JUNTA DE ANDALUCÍA

El gerente del Sergas, José Flores, admite la situación "preocupante" por la incidencia de la Covid-19 y el aumento de la presión hospitalaria, aunque afirma que Galicia tiene aún "capacidad de crecimiento" para atender a pacientes críticos, cifrando en unas 785 las camas que se podrían usar entre hospitales públicos y privados.

"Nos preocupa en general la ocupación hospitalaria", afirma el gerente del Sergas al ser preguntado sobre la situación en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Sobre las áreas sanitarias, alude, en particular, a la de LA Coruña. "Quizás la más comprometida", apostilla.

Con todo, se remite al plan de contingencia para dar respuesta a las necesidades tanto en planta como en UCI para incrementar las camas. Entre otras cuestiones, apunta a las opciones de reprogramación de cirugías "que no comprometen clínicamente al paciente" o la "reubicación" de pacientes en otros centros "dejando plantas libres para enfermos Covid".

En el caso de las UCI, recalca que lo que condiciona su capacidad es "la disponibilidad del soporte respiratorio por la patología del Covid y los recursos humanos". "Es lo que condiciona el número de camas globales que se podría tener", indica el gerente del Sergas que, respecto a si hay margen para que tengan más pacientes, señala que los sistemas de salud van creciendo para atender sus necesidades "a base de reconvertir camas".

La ocupación de las UCI de los hospitales gallegos continúa en aumento y son ya 228 las personas con covid-19 que precisan cuidados intensivos, 18 más que hace 24 horas, período en el cual se detectaron otros 1.500 contagios de coronavirus, 1.259 a través de positivo en prueba PCR.

Así se desprende de la actualización de los datos de la pandemia publicados en la mañana de este sábado en la página web de la Consellería de Sanidade con información recabada hasta las 18,00 horas del viernes 29 de enero.

Hasta ese momento, durante las 24 horas anteriores, Sanidade había descubierto 1.492 contagios de covid-19 a través de cualquier tipo de prueba diagnóstica. Los postivos por PCR fueron un total de 1.259 de las 13.890 pruebas practicadas, lo que supone una positividad del 9,4%, de nuevo doblando el umbral que marca la OMS para dar por controlada la pandemia.

Pero el foco continúa en la situación en los hospitales, donde este sábado baja el total de ingresados aunque en aumenta, prácticamente en los mismos términos, el número de pacientes que necesitan cuidados intensivos.

Así, las áreas sanitarias notificaron un total de 1.312 personas con diagnóstico covid-19 ingresadas, lo que supone 19 menos que 24 horas antes. Sin embargo, las UCI acogen a 18 personas más respecto al día anterior y marcan nuevo techo de la pandemia con 228.

El nuevo aumento de pacientes que terminan en UCI se produce en otra jornada en la que los servicios sanitarios de la Comunidad gallega detectaron otros 1.500 contagios. Fueron, en concreto, 1.492 las personas con covid-19 diagnosticadas por cualquier tipo de prueba, 1.259 de ellas por positivo en las 13.890 PCR practicadas durante la jornada (1.379.979 en lo que va de pandemia).

El 9,4% de pruebas PCR positivas sitúa a Galicia de nuevo por encima del umbral del 5% de tasa de positividad que marca la OMS para dar por controlada la pandemia, una marca de la que la Comunidad gallega no baja desde el 24 de diciembre. Ferrol con el 15,8% tuvo la tasa más alta y sólo Santiago, con el 6,2%, se acercó al baremo de la OMS.

Además, como ocurre desde hace dos semanas, Galicia eleva de nuevo el techo hasta el momento de casos activos con los 22.511 de este sábado, 387 más que en la jornada anterior.

Así las cosas, en Galicia se han contagiado de coronavirus 95.781 personas desde el principio de la pandemia.

Del total de personas afectadas por la covid-19 se han curado 71.531 --1.072 en las últimas 24 horas--, mientras que la cifra de fallecidos alcanza ya los 1.752, de que Sanidade notificase en las últimas horas 34 nuevos fallecidos con COVID-19, la segunda cifra más elevada de la pandemia.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas