Algunos enfoques en psicología plantean que el bienestar de las personas se asocia a una visiorrecta y cercana de la realidad social.
Sin embargo, gran cantidad de estudios han mostrado que, para proteger la imagen que poseen de simas, las personas pueden (o tienden) a analizar esa información social de forma tendenciosa, sesgada.
De este modo solemos creer que la realidad es tal cual la percibimos, pero en ocasiones podríamos decir (de un modo un poco coloquial) “que ésta no es más que una ilusión de nuestra propia mente”.
Y es que, a la hora de adaptarse al entorno, nuestro cerebro hace uso de atajos mentales sobre los que se apoya, para entender la realidad que percibe.
Enlazando esto con la situación de pandemia que estamos sufriendo, en los últimos tiempos hemos visto un gran número imágenes en las que muchas personas no cumplían con las recomendaciones ni las normas que se dieron desde organismos públicos para protegerse y proteger a los demás.
¿Es posible que estas personas no sean realmente conscientes de la situación?
¿Qué tienes que ver los sesgos cognitivos con todo esto?
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

