Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Doce fallecidos, la cifra más alta en la segunda ola, elevan a 880 las víctimas mortales en Galicia

Las siete grandes ciudades están en alerta máxima. Hay 444 personas ingresadas

Las siete grandes ciudades están en alerta máxima. Hay 444 personas ingresadas
Evolución de los fallecidos con covid-19 en la Comunidad gallega, 26/10/2020 | EPDATA

Las autoridades sanitarias han notificado este lunes la muerte de 12 personas con coronavirus en Galicia, lo que supone la mayor cifra de fallecimientos comunicados en esta segunda ola de la pandemia. La cifra de fallecidos en la Comunidad con covid-19 asciende ya a 880 personas.

Fuentes de la Consellería de Sanidade han comunicado a última hora de este lunes del fallecimiento de 12 personas diagnosticadas con covid-19, y en la próxima jornada ratificarán las áreas sanitarias de las que proceden.

En todo caso, este número de víctimas mortales es el más alto comunicado en una misma jornada desde el pasado 26 de abril, cuando Sanidade informó de 15 fallecidos.

En este mes en el que se ha vuelto a decretar el estado de alarma y el Gobierno ha fijado un toque de queda nocturno, Galicia computó cifras similares de fallecidos comunicadas en una misma jornada en dos ocasiones (los días 13 y 21 de octubre).

La primera muerte computada en la Comunidad en la denominada 'nueva normalidad' fue la de una mujer el 7 de agosto. Antes de eso, Galicia había encadenado casi dos meses --desde el 10 de junio-- sin decesos relacionados con el coronavirus.

El número de hospitalizados también continúa al alza. Hay 444 personas ingresadas, la tasa de hospitalización con respecto al número total de infectados, está en el 6,5 %. 55 enfermos están en uci (seis más que el domingo), por lo que el porcentaje de pacientes en unidades de cuidados intensivos supera el 12 %. Además, hay 389 ingresados en planta (dieciocho más en un día). Los números son similares a los que se dieron a finales del mes de abril, aunque lejos de la cifra récord que se marcó con 1.072 enfermos de covid-19 en los hospitales gallegos (a día siete de abril).

Las siete grandes ciudades están en alerta máxima.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas