
La población gallega que ha superado la infección por coronavirus y ha generado anticuerpos se mantiene en el entorno del 2%, tras subir una décima hasta el 2,2% en la segunda oleada del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad en todo el país. Este porcentaje supone menos de la mitad del que se registra en el conjunto del Estado, que es del 5,2%, dos décimas más que en la primera oleada.
De hecho, Galicia se mantiene como la cuarta comunidad con menor porcentaje de población con anticuerpos, pues solo hay cifras más bajas en Baleares (1,5), Murcia y Asturias (ambas con el 1,6%). En el otro extremo se encuentran Madrid (11,4%) y Castilla-La Mancha (10,3%).
En lo tocante a las provincias, Pontevedra es la que cuenta en Galicia con menor tasa de población con anticuerpos en esta segunda oleada, en la que alcanza un 2%, cinco décimas menos que en la primer a(2,5%).
Por su parte, la población con anticuerpos en A Coruña supone un 2,2%, ligeramente por encima del 1,8% de la primera tanda del estudio. También en Orense la tasa es del 2,2%, por debajo del 2,6% registrado anteriormente.
Por último, Lugo es la provincia que obtiene una cifra más alta, con un 2,5% de personas con anticuerpos frente al 2,1% registrada inicialmente.
Precisamente, la de Lugo es la única provincia gallega en la que el porcentaje de participantes a los que se les han detectado la presencia de IgG de la que antes carecían supera a la cifra estatal, al registrar un 0,9% frente al 0,8 del total del país. Por su parte, en el resto de provincias, esta cifra es del 0,5%.