Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Los gallegos que han superado la covid-19 se mantienen en el 2%

Según la información que desprende la segunda oleada del estudio del Gobierno

Según la información que desprende la segunda oleada del estudio del Gobierno
Segunda oleada del estudio de seroprevalencia sobre anticuerpos de COVID-19 en la población española | Ministerio de Sanidad

La población gallega que ha superado la infección por coronavirus y ha generado anticuerpos se mantiene en el entorno del 2%, tras subir una décima hasta el 2,2% en la segunda oleada del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad en todo el país. Este porcentaje supone menos de la mitad del que se registra en el conjunto del Estado, que es del 5,2%, dos décimas más que en la primera oleada.

De hecho, Galicia se mantiene como la cuarta comunidad con menor porcentaje de población con anticuerpos, pues solo hay cifras más bajas en Baleares (1,5), Murcia y Asturias (ambas con el 1,6%). En el otro extremo se encuentran Madrid (11,4%) y Castilla-La Mancha (10,3%).

En lo tocante a las provincias, Pontevedra es la que cuenta en Galicia con menor tasa de población con anticuerpos en esta segunda oleada, en la que alcanza un 2%, cinco décimas menos que en la primer a(2,5%).

Por su parte, la población con anticuerpos en A Coruña supone un 2,2%, ligeramente por encima del 1,8% de la primera tanda del estudio. También en Orense la tasa es del 2,2%, por debajo del 2,6% registrado anteriormente.

Por último, Lugo es la provincia que obtiene una cifra más alta, con un 2,5% de personas con anticuerpos frente al 2,1% registrada inicialmente.

Precisamente, la de Lugo es la única provincia gallega en la que el porcentaje de participantes a los que se les han detectado la presencia de IgG de la que antes carecían supera a la cifra estatal, al registrar un 0,9% frente al 0,8 del total del país. Por su parte, en el resto de provincias, esta cifra es del 0,5%.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas