Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Galicia ha tenido 15.631 muertes más que nacimientos en el 2019

Lo que la convierte en la comunidad con peor saldo vegetativo

Lo que la convierte en la comunidad con peor saldo vegetativo
Jubilados | Pixabay/CC/anaterate

Galicia registra en 2019 el peor saldo vegetativo entre comunidades, con 15.631 muertes más que nacimientos, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hubo 15.601 nacimientos, un 5,8% menos que el año anterior, así como la cifra más baja desde que hay registros. Suponen 6.446 menos que los 22.047 que había en 2010.

Por su parte, se produjeron 31.232 fallecimientos en Galicia en 2019, por lo que hay un descenso del 3,7% respecto a 2018. Se trata de la primera bajada desde el año 2014.

De este modo, Galicia acumula tres décadas sin un saldo vegetativo positivo. Las siguientes comunidades con peores datos en 2019 fueron Castilla y León y Principado de Asturias.

Por otra parte la esperanza de vida continúa al alza en Galicia, puesto que para los nacidos en 2019 sube hasta los 83,52 años (era de 83,09 años en 2018).

Con todo, hay diferencias por sexos, ya que la esperanza de vida para las mujeres es de 86,31 años, mientras que la de los hombres es de 80,64 años.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas