
El conselleiro de Medio Rural, José González, ha realizado una videoconferencia este martes con organizaciones agrarias con el fin de abordar mecanismos para dar salida a las producciones de explotaciones que han visto reducidos sus mercados debido al estado de alarma.
Según informa el Gobierno gallego en un comunicado, el objetivo es buscar opciones de venta de proximidad para productos de calidad, tras el cierre de la hostelería y mercados tradicionales municipales.
El conselleiro de Medio Rural apuesta por "concienciar al consumidor gallego de la importancia que tiene en este momento apoyar al sector primario". En el encuentro han participado los líderes de Unións Agrarias y el Sindicato Labrego Galego, Roberto García e Isabel Vilalba.
Entre los más afectados por el impacto del coronavirus, según apunta la Xunta, se encuentran el sector vitivinícola, los productores de frutas y hortalizas, así como los que se dedican a elaborar artesanalmente quesos y otros productos lácteos, ganaderos de vacuno, ovino y caprino. Además están los criadores de razas autóctonas como cerdo celta.
También ha avanzado el compromiso de la Xunta a agilizar el pago de ayudas pendientes y a flexibilizar los requisitos exigidos para las diferentes subvenciones.
Además, se ha mostrado a abierto a hacer las "especificaciones" necesarias para que las explotaciones se puedan acoger a la línea de préstamos del Igape para inyectar liquidez a pymes y autónomos.
Hasta la fecha, se han presentado 609 solicitudes a esta línea de préstamos, que suman la movilización de 50 millones de euros. En concreto, se avala entre 3.000 y 200.000 euros de importe por cada negocio.