Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Médicos de familia piden no dejar de usar ibuprofeno al no haber evidencia científica que lo desaconsejen

Así lo anuncian para desmentir noticias que corrían por las redes desaconsejando su uso en caso de positivo en el virus

Así lo anuncian para desmentir noticias que corrían por las redes desaconsejando su uso en caso de positivo en el virus
Ibuprofeno | Europa Press

El Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) ha pedido que no se deje de utilizar fármacos como el ibuprofeno hasta que no se publiquen estudios científicos que justifiquen que no se deben administrar.

Estas declaraciones van en línea con el comunicado emitido este domingo por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, en el que señalaba que no existe ningún dato actualmente que permita afirmar un agravamiento de la infección por Covid19 con el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroideos.

Ahora bien, Semfyc ha reconocido que en la actualidad existen hipótesis científicas que se refieren a una mayor agresividad y peor pronóstico de la infección por el nuevo coronavirus, denominado SARS-CoV-2, medido por fármacos que aumentan la expresión del nivel de las células alveolares pulmonares del receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2).

Estas hipótesis se basan en el conocimiento de la fisiopatología de infecciones por otros coronavirus patógenos, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo [SARS-CoV], a través de estudios 'in vitro' se sabe que el SARS-CoV, que comparte un elevado porcentaje de similitud genética con el SARS-CoV-2, se unen a sus células diana pulmonares (células alveolares epitelieles tipo II) a través del receptor ACE21.

Del mismo modo, prosigue, el daño directo sobre el pulmón (neumonía grave, distresses respiratorios) se podría relacionar con la expresión del ACE2 en las células alveolares; y, además, la expresión de ACE2 aumentaría sustancialmente en pacientes HTA o diabetes tipo 1 o tipo 2, que son tratados con IECA y ARA II que son tratados con IECA y ARAII2. Además, el ACE2 también puede incrementarse con tiazolidinedionas e ibuprofeno.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida