
La Consellería de Sanidad acaba de poner a disposición de la ciudadanía el teléfono 902 400 116 para dar información general sobre el Coronavirus. En este número, se pueden resolver todas las dudas que las gallegas y gallegos tengan al respecto. En cualquier caso, para ciudadanos con sintomatología (fiebre, tos, sensación de falta de aire,...) y que volvieran o tuvieran contacto con personas en zonas de riesgo, también está disponible el teléfono 061 para consultas.
La Dirección General de Salud Pública remarca que, de acuerdo con las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, al llegar de un viaje aéreo a un área de riesgo, se hará vida normal tanto en familia, con amigos y en el ámbito escolar y laboral, no siendo preciso tomar medida alguna, y, en el caso de observar síntomas durante los 14 días siguientes (fiebre, tos, sensación de falta de aire), se deberá contactar con el 061.
La Consellería de Sanidad recuerda que el sistema sanitario gallego está preparado para hacer frente a los posibles casos de coronavirus y subraya que no hay que hacer caso a informaciones falsas que incrementan la alarma sanitaria, debiendo recurrir a fuentes fiables de información.
La Xunta de Galicia acaba de poner en marcha una Comisión Interdepartamental para el seguimiento del coronavirus COVID-19 y otras enfermedades emergentes. El Ejecutivo gallego considera necesario poner en marcha un órgano que facilite la coordinación e impulso de las actuaciones que se consideren precisas, más allá del ámbito estrictamente sanitario, de manera que se minimice el impacto social y mismo económico que pueda causar la expansión de estas nuevas enfermedades emergentes.
Los técnicos de Salud Pública, de acuerdo con las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del vírus, común a cualquier infección respiratoria, como la gripe. Así, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse; se cubrirá la nariz y la boca con un paño -preferentemente desechable- al toser o estornudar, o si no se dispone de paño, en la cara interna del codo. Además, debe evitarse tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.