Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El Puerto de La Coruña se implica en el sector agroalimentario

Según destacan los fabricantes de piensos

Según destacan los fabricantes de piensos
Asamblea de la AGAFAC | AGAFAC

La Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos, AGAFAC, ha celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria su Asamblea General Ordinaria, en la que participaron representantes de más de 30 empresas de un sector estratégico para el Puerto de A Coruña, que ya se ha consolidado como primer puerto de Galicia y de toda la cornisa cántabro-atlántica en el movimiento de este tipo de mercancías.

Estos tráficos cuentan con una gran presencia en Langosteira desde su puesta en servicio y han ido creciendo de manera exponencial hasta situar La Coruña como puerto hub. Así lo indicó a los asistentes el presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada, que dio la bienvenida a los miembros de la asociación, a los que detalló la evolución de los tráficos de cereales en un puerto que se ha convertido en el gran granero de Galicia.

El Puerto Exterior de La Coruña se ha consolidado como el gran centro logístico de movimiento de cereales en Galicia y de todo el noroeste de España gracias tanto al traslado e implantación de los principales operadores de este sector, como a las condiciones de Langosteira en cuanto a calados, superficie, capacidad de almacenamiento o facilidades para agilizar las inspecciones, lo cual repercute en todos los miembros de la cadena. Los cereales han sido decisivos para el crecimiento de unas instalaciones que, como señalaba Enrique Losada, han consolidado sus tráficos.

Por su parte, Francisco Javier Barcia, presidente de AGAFAC, que agradeció la implicación del Puerto en el desarrollo del sector agroalimentario, destacó el peso de Galicia en el sector de alimentos compuestos a nivel nacional, situada como quinta comunidad autónoma en volumen de fabricación de piensos.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad