Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Un total de 20 patrullas de la Brilat ya vigilan los montes gallegos para prevenir incendios

La campaña arrancará este viernes y finalizará el 15 de septiembre.

Un total de 20 patrullas de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) se han desplegado desde este jueves para vigilar los montes, en el marco de la 'Operación Centinela Gallego 2016', y que durará entre el 15 julio y el 15 de septiembre.

El contingente militar está compuesto por 20 unidades que realizarán su labor de prevención y vigilancia en un total de 32 municipios, repartidos en un total de siete distritos forestales, lo que no quita que se cubran otros ayuntamientos que se encuentren dentro del alcance visual de las patrullas o en su zona de tránsito.

No obstante, según ha precisado la Brilat, se puede modificar la zona de despliegue cuando la situación lo aconseje por aparecer nuevas zonas de riesgo, previa solicitud de la Xunta.

Junto al general de la Brilat, Luis Cebrián Carbonell, asistieron al acto de salida oficial de las patrullas en la Base General Morillo, en la localidad pontevedresa de Figueirido, la conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, y el director xeral de Ordenación e Producción Forestal, Tomás Fernández-Couto.

Cebrián Carbonell es el comandante de la Fuera desplegada y responsable militar en el campo, y su cuartel general es el órgano responsable para el planeamiento y conducción de la operación que se activa inicialmente en un nivel de esfuerzo medio. Supone en total, entre el personal de las patrullas y el de seguimiento de la operación, alrededor de un centenar de militares implicados diariamente.

N 2015 se realizaron 700.000 kilómetros

En 2015 participaron a lo largo de toda la operación cerca de 600 militares y se realizaron más de 700.000 kilómetros. Como novedad este año, la capacidad de vigilancia aérea en el nivel medio se reforzará con drones pilotados por control remoto, con misiones de vigilancia y disuasión.

La aeronave es un modelo Raven que se lanza con la mano y es propulsada con un motor eléctrico con una autonomía de 90 minutos. El año pasado ya se desplegó este dron realizando un total de 40 vuelos.

Cubre una distancia de unos 10 kilómetros desde una altura de entre 30 y 350 metros y va equipado en el morro con dos cámaras, que pueden ser de visión nocturna, lo que da una valiosa información en directo con imágenes y coordenadas de la zona por la que vuela.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura