Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Ourense y Pontevedra, en alerta hasta el lunes por la ola de calor

Activado el Plan Nacional de prevención ante las altas temperaturas, con especial atención para las personas mayores, enfermos crónicos y niños.

El Gobierno ha activado desde este jueves y hasta el próximo lunes en las provincias de Ourense y Pontevedra el nivel 1 del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, para evitar los efectos del exceso de calor especialmente en personas de edad avanzada, enfermos crónicos y niños.

En un comunicado remitido por la Delegación del Gobierno en Galicia, se informa de esta medida como consecuencia de las temperaturas que se esperan en los próximos días, en los que se aguarda que la temperatura máxima en Ourense suba progresivamente desde 31,3 grados este jueves hasta 38,4 el lunes; y en Pontevedra desde 29 hasta 33,8 grados.

Según ha advertido, "el riesgo más grave es el golpe de calor", pero también se puede dar agotamiento por calor y aparición de calambres, ante los que es necesario la rehidratación. "Si tiene sudoración junto con debilidad o mareo, o si aparecen calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas... debe cesar toda actividad, beber y refrescar el cuerpo", apunta.

En este marco, ha emitido una serie de recomendaciones para protegerse del calor, entre ellas beber con frecuencia incluso aunque no se sienta sed; no abusar de bebidas con alcohol, cafeína y azucaradas; hacer comidas ligeras; protegerse del sol; evitar salir a la calle y hacer deporte en las horas más calurosas; bajar persianas y toldos; y refrescarse.

Además, llama a usar ropa ligera, clara y transpirable; cubrirse la cabeza; y no dejar a nadie en vehículos expuestos al sol. Igualmente, señala que ante situaciones de indisposición se pida ayuda a conocidos o a los servicios sociales municipales y, si los síntomas se agravan, consultar con el centro de salud o llamar al 112.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Libro
  • Curso
  • Alta Rentabilidad