Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Lence amenaza con trasladar Leche Río a Madrid

Asegura que si el Concello de Lugo no da una solución para la planta de O Ceao optará por la deslocalización, que afectaría a 400 ganaderos gallegos.

El propietario de Leite Río, Jesús Lence, ha avisado este miércoles de que si el Ayuntamiento de Lugo no aporta una solución a la planta envasadora de leche de O Ceao II, tras la sentencia del Tribunal Supremo que confirma la orden de demolición, optará por "la deslocalización" de la fábrica a "la Comunidad de Madrid".

En declaraciones a Europa Press, Lence ha advertido que esa sentencia "puede tener la consecuencia que quiera el Ayuntamiento de Lugo", "porque el terreno es urbanizable y la planta es legalizable".

La sentencia del Supremo, con fecha del 24 de febrero, rechaza los seis motivos del recurso de casación presentado por Leite Río contra la orden de derribo de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dictada en 2014 por no ajustarse la planta a la legalidad urbanística, al tratarse de obras ilegales que carecen de licencia municipal y de autorización autonómica.

Al respecto, Lence ha apuntado de que "si el Ayuntamiento de Lugo quiere en esa finca se puede hacer una unidad de actuación puntual y decir que es urbanizable", "pero si el Ayuntamiento de Lugo no está por esa labor habrá que organizarse para hacer la deslocalización de esa planta".

Así, asegura que se estudia, en el caso de que haya demoler esa fábrica, trasladar la planta a la Comunidad de Madrid. "No hay más que sacarla y llevarla a donde sea, la maquinaria es toda movible", sostiene.

Recogida de 400 ganaderos

En la actualidad, Leite Río recoge la producción de unos 400 ganaderos gallegos para la industrialización en la planta de O Ceao II, unos 1.000 litros diarios a cada uno, según las cifras aportadas por Jesús Lence.

"Eso significara que se están recogiendo 400.000 litros diarios de leche gallega, que se están industrializando y envasando ahí, y que en el momento que se esté en Madrid ya no entrarán ahí", ha avisado.

La planta afectada es la de O Ceao II de la línea de leche de PKL de hasta 1,5 litros. Leite Río cuenta con otras tres fábricas en Galicia (otra en O Ceao de leche UHT, una en Arteixo de Leyma y otra en Láncara), que desvincularía de esa decisión.

"La sentencia dice que se derribe la planta porque está sin licencia de obra, correcto, y está sin licencia de obra porque el Ayuntamiento no ha aprobado la unidad de actuación para urbanizar el terreno", ha apuntado, por lo que emplaza a la corporación municipal a garantizar la pervivencia de esa fábrica en Lugo.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas