El portavoz del grupo provincial socialista, Álvaro Santos, ha informado de que el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Lugo no ha admitido a trámite el recurso planteado por la portavoz del Partido Popular, Elena Candia, contra la moción de censura presentada por socialistas y nacionalistas que la desalojó del poder en la Diputación.
Elena Candia había presentado un recurso contencioso administrativo en los juzgados de Lugo contra la moción de censura aprobada el pasado 8 de octubre que hizo presidente de la Diputación Provincial al socialista Darío Campos, al considerar que el diputado Manuel Martínez había vulnerado el secreto de voto.
El recurso, que fue presentado el pasado 20 de octubre y del que se hizo cargo el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Lugo, fue planteado por "el procedimiento de protección de los derechos fundamentales de la persona".
En cuanto a los argumentos que esgrimía la portavoz del Partido Popular, el recurso sostenía que la moción fue votada mediante el "sistema de votación secreta" y resultó aprobada "con trece votos a favor y doce votos en contra", tras lo cual "se proclamó electo presidente de la Diputación Provincial de Lugo a don Darío Campos Conde".
Sin embargo, añade, "durante el transcurso de la votación, un diputado provincial, Manuel Martínez Núñez, vulneró de forma clara el secreto de la votación", al enseñar la papeleta que iba a depositar en la urna, "emitiendo un voto nulo que, por ser de signo positivo, determina el resultado de la elección".
Álvaro Santos afirmó que "una vez más el Partido Popular ha vuelto a fracasar en su intento de judicializar la vida política y frenar el trabajo de la institución".
"Elena Candia presentó un recurso contra la moción de censura a través de un procedimiento especial de derechos fundamentales. Por su parte, los servicios jurídicos de la Diputación presentaron una solicitud de inadmisión, al entender que el recurso de Candia carece de fundamento", aclaró el portavoz socialista.
"Lo que ha sucedido hoy es que la Justicia ha vuelto a darnos la razón, no admitiendo, de plano, el recurso de Candia", añadió.
Desde su punto de vista, el paso dado en su día por Elena Candia muestra "la constante necesidad" del Partido Popular "de judicializar la vida política, no sabemos muy bien por qué", dado que "tiene sobrada experiencia en fracasar de forma constante y consecutiva en todos sus intentos".