Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El BNG negocia con TeGa una alianza para las elecciones generales

Representantes de ambas formaciones han mantenido un encuentro en Narón, mientras los escindidos del Bloque tratan con Podemos y EU.

Dirigentes del BNG han mantenido este miércoles una reunión con una delegación de Terra Galega (TeGa) para explorar las posibilidades de concurrir en "una candidatura gallega de unidad" a las próximas elecciones generales. En paralelo, escindidos de la formación frentista, como Anova y Compromiso por Galicia (CxG), están celebrando encuentros con formaciones de carácter estatal como Podemos y Esquerda Unida.

En el caso del Bloque y TeGa, se han visto en Narón y ambas fuerzas han coincidido, según un comunicado conjunto remitido a los medios, tanto en "el análisis de la situación política de Galicia" como en "la necesidad" de que Galicia "tenga presencia propia" en las Cortes. Así, como ya habían hecho BNG y Fronte Obreira Galega, han acordado "mantener más encuentros en los próximos meses".

Precisamente, la creación de un grupo gallego en el Congreso de los Diputados es una de los requisitos impuestos por los nacionalistas, lo que imposibilitaría, en la práctica, una eventual coalición con partidos estatales.

En este escenario, el secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, ya dio por hecho que el BNG decidirá no confluir con su formación; mientras que el líder del Bloque, Xavier Vence, censuró públicamente la "arrogancia" del partido que lidera Pablo Iglesias y su intención de "imponer las reglas del juego desde Madrid". Otro escollo en las negociaciones es la condición de esta fuerza estatal de mantener sus siglas.

Al margen de ello, en pasados días CxG y EU tuvieron "una primera toma de contacto" que consideraron "muy positiva" de cara a promover "una auténtica y exitosa marea gallega". De igual modo, la Marea de Pontevedra se vio con Podemos Galicia para expresar conjuntamente su apuesta por "una candidatura de cambio" en los próximos comicios estatales, que pueda cosechar el mismo "éxito" que las mareas en las locales.

Marea gallega

Junto con estos movimientos, el pasado día 13 representantes de casi todas las mareas de Galicia se dieron cita por primera vez en Santiago con el objetivo de explorar vías de confluencia para las generales.

Adicionalmente, el próximo sábado está convocado en Santiago el I Encontro Cidadán por unha Marea Galega, abierto a toda la ciudadanía; mientras que el domingo se producirá una reedición del Banquete de Conxo, con el añadido '2.0'. Según sus organizadores, es una ocasión para pedir que se construya "una alternativa política y electoral gallega de base ciudadana".

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión