El portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha juzgado este lunes que es "muy sorprendente" que el modelo francés de fijación de precios mínimos para el sector lácteo no sea "atentatorio" contra la normativa comunitaria de competencia. "Se están haciendo las consultas pertinentes", ha añadido. Todo lo contrario dice la coalición AGE. El portavoz de esta formación pide para el lácteo gallego un acuerdo "análogo" al francés.
El portavoz popular en la Cámara de O Hórreo, que ha comparecido en una rueda de prensa, ha incidido en que es "llamativo" que se permita esta actuación en un sector "tradicionalmente muy protegido" pero que ahora "tiende a una cierta liberalización".
Con todo, ha expuesto que si ese sistema es "compatible" con la legislación europea, y si esa "regla" es válida "para todos" los países, España "podrá seguir el ejemplo". De lo contrario, en caso de que colisione con las normas, habrá que "actuar" para frenar esa "competencia desleal por parte de otros productores lácteos", ha remachado.
Adicionalmente, preguntado sobre la petición de comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para abordar los incendios forestales en Galicia, ha opinado que "lo razonable" es dar cuenta de los resultados una vez concluida la campaña estival. "Es lo apropiado y lo correcto", ha remarcado Puy Fraga, partidario de no convertir este asunto "en una cuestión política" en mitad de su desarrollo.
AGE pide un acuerdo "análogo" al frances
Por su parte, el portavoz de Medio Rural de AGE, Antón Sánchez, ha reclamado un acuerdo de precios mínimos de la leche "análogo" al implantado por el Gobierno francés y, en caso de que la normativa vigente lo impida, ha defendido que se debe modificar la ley. En rueda de prensa el día antes de la reunión en el Ministerio de Agricultura para analizar la situación del sector ante la "grave problemática" que sufre, con precios por debajo de los costes de producción, Sánchez ha hecho hincapié en que espera que en este encuentro "haya resultados".
Y es que, como ha recordado, "un oligopolio" de "cuatro grandes distribuidores" está "abusando" de los ganaderos al fijar unilateralmente los precios que paga por la leche. "No se entiende", ha proseguido el diputado, que el Gobierno no haya reformado la ley si ampara este tipo de prácticas.
A su juicio, el lácteo gallego requiere "medidas urgentes" que pasen por la garantía de recogida del producto y por un acuerdo de precios. "El PP tiene todos los instrumentos en su mano", ha subrayado Sánchez.
Preguntado sobre la posibilidad de que las autoridades comunitarias impidan poner en marcha un acuerdo de fijación de precios mínimos, ha recordado que Francia opera en ese sentido "desde 2011" y está sujeta a las mismas normas que España.
Postura de la Xunta
Al hilo de ello, ha cuestionado que no se sepa todavía "qué posición defenderá la Xunta" en la reunión del martes. "Denunciamos la posición de subordinación de Feijóo ante un problema vital", ha enfatizado. Además, con la vista puesta en la reunión a nivel comunitario sobre la crisis del sector lácteo fijada para el 7 de septiembre, Antón Sánchez ha exigido al Gobierno gallego que reclame actuaciones que ayuden a las pequeñas y medianas explotaciones.
"Que la Xunta defienda lo poco que queda de nuestro medio rural", ha requerido el diputado de Alternativa, haciendo así alusión a unos datos "preocupantes" de envejecimiento y abandono.
Y, sin abandonar la situación del medio rural, ha recordado que su grupo, junto con el BNG, ha pedido la comparecencia del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para informar sobre los incendios y para dar explicaciones sobre las deficiencias en el dispositivo de extinción denunciadas por profesionales y sindicatos.
Comisión de estudio
Así las cosas, el parlamentario de AGE ha avanzado que su grupo pedirá en septiembre la creación de una comisión de estudio sobre el rural, que trabaje para "revertir" la situación de los sectores productivos y el abandono de este ámbito.
Desde su punto de vista, en este órgano parlamentario deberían comparecer no sólo responsables políticos, sociales o sindicales, sino también expertos en ordenación del territorio y en desarrollo rural. El objetivo es solucionar "los problemas de fondo", y no sólo actuar sobre "lo inmediato", para evitar que "cíclicamente" se repitan.
Dicho esto, ha recordado que el PP "prometió" hace dos años la constitución de una comisión de estas características sin que se haya puesto en marcha. El último año de la legislatura, en opinión de Antón Sánchez, puede servir para "sentar las bases" de lo que debe ser la política del próximo gobierno en el ámbito rural.