Los representantes sindicales de Alcoa en las factorías de Avilés y Coruña y la dirección de las empresa han concluido la reunión que han celebrado en León sin alcanzar un acuerdo para la composición de la mesa negociadora, por lo que reanudarán la negociación el próximo día 22 en Madrid. Además, los sindicatos han reclamado a la dirección de la multinacional estadounidense dedicada a la fabricación de aluminio la reiterada del expediente de extinción de empleo que pesa sobre las plantillas de ambas fábricas.
Tras más de seis horas de reunión, las partes se han levantado sin acuerdo al negarse los representantes de los trabajadores a aceptar la propuesta de la empresa, que pretende que la factoría gallega esté representada por siete miembros del comité de empresa y la asturiana por seis. Los sindicatos exigen que cada planta esté representada por los 13 miembros del comité de empresa de cada factoría y que se negocie en sus respectivos territorios.
El portavoz del comité de empresa de la factoría coruñesa, Nazario Arias, ha declarado a la salida de la reunión que mientras la empresa defiende que se trata de un grupo industrial unitario los sindicatos exigen negociaciones separadas y específicas por las peculiaridades de cada factoría.
Los representantes sindicales han acudido a León con la idea de que no tiene sentido seguir adelante con el expediente de regulación de empleo después de que el ministro de Industria, José Manuel Soria, anunciara la pasada semana la convocatoria de una segunda subasta eléctrica. La empresa se comprometió con los sindicatos a paralizar el expediente de despido colectivo en curso en el caso de que obtuviera un precio competitivo de la tarifa eléctrica que facilitara la viabilidad de ambas fábricas.
El ministro de Industria desligó el pasado viernes los despidos de Alcoa en Avilés y Coruña, que suman más de 800 empleados, de la subasta de interrumpibilidad eléctrica, al tiempo que anunció una nueva puja de este servicio. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Soria explicó que ha presentado al Gobierno un informe sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por esta compañía, que la firma achaca a la subasta de interrumpibilidad.El servicio de interrumpibilidad es una herramienta de la operación del sistema eléctrico por el que se retribuye a determinados grandes consumidores por estar dispuestos a desconectarse de la red si existe una sobrecarga o falta generación.