Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El PP censura a Almunia su “falta de apoyo” al naval de Ferrol

Asegura que al comisario "jugó políticamente con este proyecto" y acusa a los socialistas de "mentir de forma reiterada".

El Grupo Parlamentario del Partido Popular ha censurado la "falta de apoyo" al naval de Ferrolterra del socialista Joaquín Almunia, que dirige la Comisión de la Competencia de la Unión Europea que ha rechazado la construcción del dique flotante en Navantia Ferrol.

El diputado popular Miguel Tellado ha asegurado que Almunia "jugó políticamente con este proyecto" y ha acusado a los socialistas de "mentir de forma reiterada" sobre el dique flotante cuando afirmaban que no era necesario contar con la autorización de la Comisión Europea.

"El socialista Almunia no solo demostró que la petición de autorización era precisa, sino que además cerró las puertas al proyecto", ha afirmado.

Tellado defiende que, en cambio, "fue un gobierno del PP el único que realizó todos los análisis técnicos, económicos y jurídicos para tratar de llevar adelante el proyecto del dique flotante", y apostilla que "otros rechazaron" la infraestructura "cuando eran gobierno" y "la prometieron al pasar a la oposición".

El diputado "popular" indica que, aún siendo "insuficiente" la carga de trabajo existente en la actualidad en los astilleros de la ría de Ferrol, "supone un punto de inflexión en relación con la situación heredada por el gobierno socialista".

El naval tiene futurp

Para Miguel Tellado "el naval en la ría de Ferrol tiene futuro porque el Gobierno de España y porque la Xunta de Galicia apuestan por él", como se demostraría en "los contratos del flotel y el contrato del BAM encargado por la Armada Española a Navantia Ferrol". Estos acuerdos, añade, permitieron "superar un período de cinco años de Gobierno socialista sin un solo pedido".

"Si esta situación la tuviera que gestionar un Gobierno socialista, los trabajadores de los astilleros de Ferrol se tendrían que enfrentar a una nueva reconversión", algo que no ha sucedido "afortunadamente", afirma Tellado, "gracias a un gobierno serio y responsable que centró sus esfuerzos en la búsqueda de carga de trabajo".

En todo caso, el diputado popular manifiesta que el futuro del sector naval pública pasa "ineludiblemente" por la obtención de más contratos y por la diversificación industrial, con el acceso al mercado de la eólica marina, en la que cree que Navantia "maneja importantes expectativas a corto plazo".

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura