Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

El comité achaca el rechazo de la UE al dique flotante a falta de “seriedad”

Asegura que se mantendrá la reclamación del dique flotante y lamenta la actitud de la Xunta y del Gobierno.

El portavoz del Comité de Empresa de Navantia Ferrol, Ignacio Naveiras, ha calificado como "un palo" a los intereses del sector naval el rechazo de la UE a la construcción del dique flotante y lo ha atribuido a que "desde el Gobierno central y la Xunta de Galicia no ha habido una actitud seria" sobre el tema.

Naveiras ha lamentado el varapalo que supone la respuesta negativa de la Unión Europea, pese a que "todo hacía indicar que la forma de defender el dique flotante por parte del PP no era la más adecuada", a pesar de "las promesas" que realizaron en campaña electoral.

El portavoz del Comité sostiene que desde España se ha realizado la solicitud de "forma tímida y sumisa", lo que contrasta con la actitud de otros países, "como Holanda, que lo hacen de forma seria y consiguen dinero para sus astilleros".

"Ni en este caso ni en el de la caída del veto -la limitación europea a la construcción naval civil en Navantia- se ha palpado, ni por parte del Gobierno central ni por parte de la Xunta de Galicia, una actitud seria y de estar encima del tema y con una exigencia real", ha aseverado.

No obstante, desde el ámbito sindical, ha asegurado que se mantendrá la reclamación del dique flotante, con el que se aspiraba a que los astilleros públicos ferrolanos pudiesen incrementar su carga de trabajo con la reparación de buques de mayores dimensiones.

"Toda la carne en el asador"

Una reclamación de que "se ponga toda la carne en el asador" y de que se haga "de forma seria y no partidista", para poder "generar riqueza en el único sector con ciertas posibilidades de salud que hay en Ferrolterra", ha concluido.

La Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea ha respondido negativamente a la consulta que realizó España sobre la construcción del dique flotante en Ferrol y se advierte de la posibilidad de que se incurra en ayudas estatales o financiación privilegiada, lo que contraviene el derecho comunitario.

Los servicios de la Dirección General de la Competencia consideran que "no se puede excluir con certeza la presencia de ayuda estatal en el proyecto de construcción de un dique flotante para Navantia".

Según los datos que se expusieron en 2012 en las reuniones de la Comisión de seguimiento del dique flotante -formada por representantes de Navantia, la Xunta, los sindicatos y los municipios de Ferrolterra- la construcción de la infraestructura tendría un coste cercano a los 212 millones de euros, incluidas obras como el dragado de la ría, y generaría 1.960.000 horas de carga de trabajo solo durante los 29 meses de su construcción.

Navantia ofreció informes que cifraban la ocupación del dique en unos 25 años en torno a 280 o 300 días anuales y con un rendimiento económico que amortizaría la propia infraestructura.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura