Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

No se va a dejar sola", proclama Feijóo

La Xunta moviliza 20 millones de euros para avalar a la auxiliar del naval

Báñez pide al naval que sea "referente de empleo de calidad" y Asime celebra que "por fin" se "acuerden" de la industria complementaria.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles la movilización de 20 millones, entre la administración y las empresas del sector, para avalar a la industria auxiliar del naval.

Feijóo ha hecho este anuncio durante su visita a la feria Navalia, en la que ha estado acompañado por la ministra de Empleo, Fátima Báñez; el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; responsables de astilleros; y otros cargos. El presidente gallego ha afirmado que esta línea de financiación servirá para incrementar la competitividad de la industria auxiliar o complementaria del naval.

"No hemos dejado solo al sector con el tax lease, ni con Pymar, y no va a estar sola la industria auxiliar", ha aseverado Feijóo, quien ha subrayado que se ha abierto "un nuevo ciclo en el sector naval gallego", que ya cuenta con un nuevo sistema de tax lease, con el fondo patrimonial de garantías de Pymar y con carga de trabajo.

El presidente de la Xunta ha subrayado que el naval, sector "clave" en la salida de la crisis, está "ante un futuro esperanzador", y ya puede empezar a "recoger los frutos de un trabajo que no ha sido fácil".

"Innovación y empleo de calidad"

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha destacado, en su intervención, que el naval "tiene que ser un referente de innovación y empleo de calidad", siendo un "sector puntero", al tiempo que ha elogiado a la organización de Navalia por convertir la feria en un "escaparate" de la industria naval gallega y española.

La ministra ha subrayado que España "está saliendo de la crisis" y "empezando a crear empleo", aunque ha admitido que "queda mucho por hacer". "Es buena noticia que los astilleros tengan trabajo, porque eso se va a traducir en empleo de calidad", ha afirmado, al tiempo que ha proclamado el "compromiso claro y determinante" del Gobierno español con este sector, y ha asegurado que el Ejecutivo "ha dado la batalla" por el naval y lo seguirá haciendo.

Asime

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), Enrique Mallón, ha mostrado su "satisfacción" por el anuncio del presidente de la Xunta, y ha constado que "por fin se da un apoyo financiero claro a la industria complementaria", un apoyo que "necesitaba y demandaba desde hace un siglo".

Según ha señalado Mallón, hasta ahora la administración pública ha facilitado apoyo financiero a los astilleros "pero siempre se olvidaba de la industria complementaria", pese a que participa en el 80 por ciento de la construcción de un barco.

Finalmente, el portavoz de Asime, quien ha recordado que la industria complementaria del naval "está debilitada", ha pedido la mayor flexibilidad posible en la utilización de los avales anunciados por Feijóo. De ese modo, se podrían aplicar a proyectos para astilleros gallegos, para otras comunidades o para armadores extranjeros.

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad