Menú

TDND: Los fondos temáticos llegan a la estrategia indexada

Finizens habla de los fondos temáticos y de las nuevas alternativas que están construyendo dentro de su gama de producto y con su sello de siempre.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Finizens habla de los fondos temáticos y de las nuevas alternativas que están construyendo dentro de su gama de producto y con su sello de siempre.
NYC From Above | Unsplash/Brandon Jacoby

Cada día son más los inversores que deciden completar su cartera con fondos temáticos. Se trata de productos cuya razón de ser es la de estar expuestos a tendencias, sectores o geografías concretas. Los fondos temáticos son tan variados como queramos imaginar, los hay hasta de empresas dedicadas al negocio de las mascotas.

Dicho esto, en Finizens han encontrado una ineficiencia en el mercado, y es el de fondos temáticos concretos que generan mucho interés, pero cuya composición y estrategia de comisiones no son las mejores para los inversores.

Así, Finizens ha conseguido conciliar dos aspectos que parecían contradictorios: la inversión sectorial y la ultradiversificación. Así nos lo han contado Giorgio Semenzato, CEO De Finizens, esta semana en Tu Dinero Nunca Duerme, junto a su director de inversiones Kevin Koh Maier.

"¿Cómo hemos llegado a estas inversiones temáticas?", se preguntaban en Finizens: "Hemos ido progresando y ahora tenemos más de 500 millones bajo gestión con esas carteras globales que creemos que deberían tener casi todos los inversores. Y tenemos una filosofía en la que escuchamos mucho a nuestros inversores. Algunos de ellos tienen parte de su cartera en otro tipo de activos, por ejemplo fondos temáticos o sectoriales, la inmensa mayoría del sector bancario: con altas comisiones y mal gestionados. Con nuestra vocación de ofrecer una gestión integral y viendo que una parte del patrimonio de nuestros inversores está en productos muy mejorables, hemos decidido ofrecerles estos nuevos fondos sectoriales, siempre con el sello de calidad Finizens. De esta manera, satisfacemos necesidades más granulares de cada vez más inversores", señalaba Semenzato.

Para Finizens, es clave que hay "muchos partícipes invertidos en estrategias muy caras y con rentabilidades que están muy lejos de lo que está pasando en ese mercado. Seguimos abogando por una diversificación global, porque no sabemos qué mercado lo hará mejor. Pero ya que tienes una posición en un sector, puedes estar en un producto mejor".

Ya tienen un fondo referenciado en el mercado americano, el primero de las entre cinco y diez estrategias temáticas adicionales que quieren ir construyendo a lo largo de este 2025. Sin embargo, prometen mantener su ADN: "Nunca vamos a lanzar, ni aunque los clientes nos lo pidan, un producto que no supere nuestros filtros".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.