Menú

La República de los Tonnntos: Las "dos perlas extraordinarias" de Sánchez sobre corrupción y verdad

Santiago González comenta la resignación del pueblo español y de cómo Pedro Sánchez vive en una realidad paralela.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Santiago González comenta la resignación del pueblo español y de cómo Pedro Sánchez vive en una realidad paralela.
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza (d), saludan a los asistentes durante el congreso del PSE. | EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ,ha protagonizado este sábado una jornada de intervenciones en dos actos políticos, primero en San Sebastián, en el X Congreso del PSE-EE, y posteriormente en La Rioja, en un evento del PSOE autonómico. Durante sus discursos, Sánchez ha intensificado sus críticas hacia el Partido Popular y su relación con Vox, a la vez que ha evitado abordar los casos de corrupción que afectan a su propio partido y a su entorno más cercano.

En sus declaraciones, el presidente ha insistido en que la derecha española y europea representa una amenaza para la estabilidad del continente, describiendo a sus aliados como un "caballo de Troya" que puede debilitar a la Unión Europea desde dentro. También ha señalado que "el lema del PP es todo por la pasta". Asimismo, ha acusado a la oposición de guardar silencio ante los nuevos aranceles que Donald Trump pretende imponer a Europa, asegurando que su Gobierno estará "del lado de los agricultores, de los ganaderos, de la industria, de las empresas, de los trabajadores españoles y también de Europa".

Otro de los puntos clave de su discurso ha sido su ataque directo a Alberto Núñez Feijóo, a quien ha reprochado haber "abierto de par en par y legitimado la presencia de la ultraderecha en gobiernos municipales y autonómicos". Sánchez ha calificado la estrategia de la oposición como un constante vaivén entre "la irrelevancia y el oportunismo".

Por último, el presidente ha enmarcado sus declaraciones en un contexto histórico, recordando que España conmemora el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. En este sentido, ha espetado que "la ultraderecha, tanto española como la internacional ultraderechista, a nivel europeo y a nivel global, ni es nueva ni es buena para España y para Europa".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas