Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

Es la tarde en Galicia – 28 de noviembre de 2024

Hoy Fran Mezcua, María Jesús Álava Reyes, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y la Dra. Irene Esteve

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Hoy Fran Mezcua, María Jesús Álava Reyes, Ana Olivares, Esteban Massana, Candela Rojas y la Dra. Irene Esteve
Fran Mezcua; periodista, locutor y formador | Cedida

"En el mejor día de la semana" hemos visto cómo la estética dental refleja nuestra personalidad, su vínculo con la salud bucal y las innovaciones en diseño de sonrisas. Además, hemos descubierto el poder del ejercicio físico como antidepresivo natural y su impacto en la salud emocional y mental.

La evolución de la estética dental y su impacto en la salud bucal

En el programa hemos hablado sobre la creciente preocupación por la estética dental y su relación con la salud bucal. Hemos visto cómo los recientes acontecimientos, como la pandemia y el uso de mascarillas, han cambiado nuestra percepción sobre la importancia de una sonrisa saludable.

Según la Dra. Irene Esteve, "la gente se dio cuenta de que, al taparse la boca, cuando llegó el momento de destaparla, no se sentían igual de seguros". Esto ha llevado a un aumento en la preocupación por la estética dental y, de paso, por la salud general de la boca.

Hemos comprobado cómo las redes sociales han influido en las generaciones más jóvenes, fomentando hábitos de cuidado bucal. Sin embargo, también nos ha explicado que "en la franja de 40 a 50 años, muchos pacientes aún necesitan motivación para cuidar su higiene dental". A pesar de ello, esta tendencia está calando poco a poco.

Además, hemos tratado el diseño de sonrisas, que implica personalizar los dientes según las características del paciente. La Dra. Esteve ha destacado que "cada sonrisa es única y refleja la personalidad de quien la lleva". Este proceso combina técnicas manuales y digitales para lograr resultados armoniosos y naturales.

Por último, hemos tratado las innovaciones en materiales dentales, que permiten diseñar carillas más finas y realistas. Esto marca una diferencia significativa respecto a las técnicas del pasado, ofreciendo resultados más estéticos y funcionales.

El ejercicio físico como aliado del bienestar emocional

Hemos hablado sobre los beneficios del ejercicio físico para nuestra salud mental y emocional. Hemos comprobado que desde el primer minuto de actividad física, se libera dopamina, y al terminar, se activa el circuito de recompensa generando un nuevo pico de bienestar. Este efecto, según la psicóloga María Jesús Álava Reyes, convierte al ejercicio en "el antidepresivo natural".

Nos ha explicado que "no hace falta castigarse durante horas ni usar máquinas extenuantes. Con 30 minutos de ejercicio moderado, tres veces a la semana, es suficiente para sentirnos animados el resto de la semana". Ha destacado que cada persona debe adaptar la actividad a sus circunstancias y posibilidades. Desde caminar o subir escaleras hasta realizar ejercicios sencillos en casa, lo importante es mantenernos en movimiento.

Hemos tratado también cómo el ejercicio ayuda a detener pensamientos negativos, fomentando la desconexión de preocupaciones y activando el sistema nervioso parasimpático, que promueve la creatividad y el bienestar. Además, se fortalece la resistencia al estrés, lo que nos permite disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas y enfrentar los desafíos con una perspectiva más positiva.

Finalmente, hemos reflexionado sobre la importancia de integrar el ejercicio en la educación desde la infancia, acompañándolo de una alimentación equilibrada y un descanso reparador. De este modo, hemos resaltado que estos pilares son esenciales para una vida sana y emocionalmente equilibrada.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.