Menú

Las noticias de Herrero: La crisis de vivienda estalla en la calle y llama a la insumisión de los inquilinos

Luis Herrero entrevista a Julián Salcedo, economista del Consejo General de Economistas, y experto en vivienda.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Ayer día 13 de octubre tuvo lugar la manifestación por la vivienda en la ciudad de Madrid. Luis Herrero repasa lo más importante del evento en En casa de Herrero junto Julián Salcedo, economista del Consejo General de Economistas y experto en vivienda. "Los manifestantes tienen razón cuando dicen que falta vivienda nueva y que los precios están desorbitados. Sin embargo, la pierden cuando dicen que es necesaria la intervención del Estado".

El experto comenta que la criminalización de los propietarios tendría un efecto negativo que se traduciría en una retirada de la oferta del mercado, que además todavía es insuficiente. "La creación de hogares duplica las viviendas nuevas. Se está originando un déficit de 150.000 viviendas y solo una cuarta parte está destinada al alquiler. Cuánta más vivienda en alquiler se demande, más déficit habrá", expone el economista. Ante la pregunta de una posible solución el experto responde ‘’solo a medio y largo plazo. Se tiene que incrementar la oferta de vivienda nueva destinada al alquiler en comunidades como Madrid. El déficit de Madrid es de unas 30.000 viviendas anuales, aunque se duplicara la oferta todavía no seríamos capaces de superar el déficit. No es tan fácil incrementar la oferta", ha explicado Julián Salcedo.

El economista declara que ‘’en vez de penalizar las viviendas que se retiran del mercado, incentivar a los propietarios para que pongan sus casas en alquiler. Los precios tienden a bajar, no inmediatamente, pero a largo plazo". Finalmente, Julián Salcedo concluye: ’’Todos los gastos que tienen las viviendas han subido el 3%, mientras que la rentabilidad ha disminuido. Por esta razón, los precios de los alquileres han subido un 7,5% en 2023 y en 2024 subirán más’’.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas