Menú

Noticias del sector: La Fundación del Toro de Lidia presenta alegaciones a la decisión de Urtasun

María Santos nos trae las noticias del sector.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.- El Consejo de ministros ha acordado autorizar la celebración del contrato del servicio de apoyo a las comunidades autónomas, con medios aéreos, en la extinción de incendios forestales durante los años 2024 y 2025, por un valor estimado de 47.403.940,19 euros.

El objetivo es regular la prestación de un servicio de extinción de incendios forestales con 25 helicópteros de transporte de brigadas y lanzamiento de agua, dos helicópteros bombarderos semipesados, ocho aviones anfibios de capacidad media y diez aviones de carga en tierra, con apoyo de lanzamiento de agua, de traslado de brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF) u otras misiones autorizadas por el MITECO.

Estos medios aéreos complementan la flota propia del Ministerio, formada por catorce aviones anfibios. Por su parte La Unión Europea ha aumentado el contingente de bomberos en alerta para combatir los incendios forestales este verano y pasará a contar con 556 efectivos de 12 Estados miembros diferentes preposicionados en Francia, Grecia, Portugal y España.

2.- La reserva hídrica se mantiene esta semana en el 66,3%, idéntica cifra que la semana anterior, tras una semana de escasas precipitaciones, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

En total, los embalses almacenan actualmente 37.153 hectómetros cúbicos (hm3), al recuperar en la última semana en 4 hectómetros cúbicos (el 0,0% de la capacidad total actual de los embalses). Mientras, las cuencas internas de Cataluña han aumentado hasta el 25,6%, frente al 23,8% de la últimos siete días.

Precisamente, los embalses del sistema Ter-Llobregat, que abastecen a Barcelona y su área metropolitana y a Girona y su entorno, siguen aumentando su capacidad y este pasado lunes rozaban ya el 27%, con un 26,77%, frente al 25,15% de hace un año

3.- La Fundación del Toro de Lidia (FTL) ha presentado alegaciones ante "la irregular propuesta" del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia, "enfrentada a su deber de promoción de todas las expresiones culturales".

La Fundación ha recordado el trámite de alegaciones que "por imperativo legal" ha abierto el Ministerio de Cultura antes de modificar la Orden Ministerial con el fin de excluir a la tauromaquia de entre los galardones.

En un comunicado, ha explicado que se trata de un trámite en el que "supuestamente se debe escuchar de buena fe" todas las alegaciones que se realicen. "Esto contrasta con las categóricas declaraciones realizadas por el ministro Urtasun confirmando como algo ya decidido la exclusión de la tauromaquia", ha apuntado.

4.- La alianza estratégica formada por Anfaco-Cecopesca (Organización del complejo mar-industria), Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), Avianza (Asociación Interprofesional Española de la Carne Avícola) y Cedecarne (Confederación Española de Detallistas de la Carne), que representa a más de 150.000 trabajadores, ha pedido al Gobierno una mayor protección del consumidor frente a los productos veganos de imitación, según informa en un comunicado.

En concreto, los representantes de estas organizaciones han presentado al secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, para presentar la iniciativa conjunta #CadaCosaPorSuNombre y demandar acciones concretas al Gobierno en defensa de los consumidores.

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre la verdadera composición de dichos alimentos veganos y abogar por la necesidad de una acción por parte de las Administraciones Públicas, tanto a nivel de Consumo, revisando los lineales españoles bajo la normativa de información alimentaria para el consumidor en cuanto a menciones del envase o publicidad del producto, como desarrollando nueva legislación específica a escala nacional y europea.

5.- La Unión Europea prorrogará hasta junio de 2025 la suspensión de los derechos de importación y las cuotas sobre las exportaciones de productos agrícolas procedentes de Ucrania después de que los Veintisiete hayan dado su visto bueno final a esta medida comercial que incluye un 'freno de emergencia' para evitar disrupciones en el mercado comunitario.

Esta salvaguardia afecta a productos considerados "sensibles" para algunos Estados miembro, como la carne de aves de corral, huevos, azúcar, avena, maíz, sémola y miel y se activará automáticamente si los volúmenes de importación alcanzan el promedio anual de importaciones registrado entre el 1 de julio de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.

La prórroga entrará en vigor el próximo 6 de junio y estarán en vigor hasta el 5 de junio de 2025.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.