Menú

Breves de actualidad: La industria de alimentación y bebidas es la principal actividad industrial en España

Repaso de la actualidad agroalimentaria gracias a Agro Bank.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.- La industria de alimentación y bebidas es la principal actividad industrial en España, con más de 140.000 millones de euros, que representan en torno a una cuarta parte de la facturación de la industria manufacturera española, según el informe 'El Sector Agrario y la Industria Alimentaria en España: Principales rasgos y análisis regional en 2022' de Unicaja publicado este miércoles.

Asimismo, la industria alimentaria es una de las principales actividades industriales de la Unión Europea (UE), tal y como revela el informe, que sitúa a España en el cuarto país por cifra de negocio.

El informe también revela que la agroindustria cuenta con casi 480.000 ocupados, que suponen más de una quinta parte del empleo en el sector manufacturero.

En lo que respecta a la demografía empresarial, la industria de alimentación y bebidas contaba a principios de enero de 2022 con un total de 30.159 empresas, lo que supone alrededor del 17,5% del total de empresas de la industria manufacturera. No obstante, se ha producido un descenso del 0,3% con relación a 2021, en torno a 101 empresas menos.

2.- Las interprofesionales de vacuno de carne español (Provacuno) y las de ovino y caprino español (Interovic) y húngaro (JTT) han reforzado su compromiso con el bienestar animal europeo tras dos años de intensa campaña de promoción.

En concreto, las interprofesionales han reivindicado en estos meses la importancia y valor diferencial de los esquemas de certificación acreditables como el sello B+ Compromiso Bienestar Animal.

Durante estos dos años de campaña, Interovic, Provacuno y JTT han reivindicado el buen hacer de los ganaderos de ovino, caprino y vacuno de carne, así como del sistema de producción europeo, que es el más exigente del mundo en materia de bienestar animal

3.- La Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras señala que el 40% de la flota de arrastre de Andalucía "está condenada a su desaparición", ya que la propuesta presentada por la comisión europea para su debate en el próximo consejo de ministros de pesca de la unión europea supone que cerca de 40 embarcaciones de arrastre de Andalucía se verán obligadas a paralizar su actividad.

Además, según indica la federación en un comunicado, los recortes que se aplicarán a partir del próximo año 2024, supondrán que sólo podrán pescar entre 120-130 días al año, lo que supone que la actividad no sea rentable y no poder garantizar los puestos de trabajo y la rentabilidad de la empresa.

4.- El Gobierno hace un balance positivo del Plan Estratégico de la PAC en su primer año de aplicación pese al recorta de las ayudas que han percibido los agricultores y ganaderos.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha valorado el esfuerzo desplegado para la puesta en marcha en España del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) que, pese a dificultades puntuales, está teniendo resultados positivos, acorde a lo planificado.

En concreto, Miranda ha hecho esta valoración durante la inauguración de la cuarta reunión de directores de los planes estratégicos de la PAC en el marco de los actos programados por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en la que representantes de todos los Estados miembros y de la Comisión Europea han intercambiado experiencias sobre el estado de implementación de dichos planes en los diferentes países.

El informe analizado pone de manifiesto la capacidad de los planes estratégicos para contribuir, de manera satisfactoria, al cumplimiento de los objetivos ambientales, sociales y económicos establecidos para esta política comunitaria.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.