1.- El ICEX España Exportación e Inversiones y la Interprofesional Española del Vino (Oive) han firmado un convenio de colaboración para la organización de actividades formativas sobre el vino español a profesionales y consumidores en China.
El convenio tiene como objetivo la realización de dos programas de formación 'on-line' en Vinos de España desarrollados en chino mandarín, y destinados a formar a profesionales del sector del vino y consumidores.
Los programas se realizarán entre octubre y diciembre de este año y formarán a líderes de opinión, profesionales, restauradores, responsables de tienda y consumidores chinos a través del método 'on-line' y con catas presenciales.
2.- La vendimia de Gran Canaria ha alcanzado los 363.327 kilos en 2023, un 20,6% menos (-94.412 kilos) que en 2022, cuando se recolectaron 457.739 kilos, según los datos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de la isla.
En la cosecha de este año 2023 han participado en Gran Canaria 93 viticultores y 36 bodegas desde que comenzara la vendimia el día 4 de junio en Santa Lucía de Tirajana y concluyera en Telde el 11 de octubre en una superficie controlada de 111,6593 hectáreas, según ha informado el consejo regulador en nota de prensa.
El descenso de la vendimia en Gran Canaria en un 20,6% se debe a la "ausencia de lluvias y las altas temperaturas en épocas inusuales sufridas" en este ejercicio.
3.- La vendimia llega a su fin en Aragón con una cosecha "cortísima" de apenas 100 millones de kilos de uva
La sequía y el calor han mermado las producciones de las cuatro denominaciones de origen (Cariñena, Calatayud, Campo de Borja y Somontano) incluso más de lo previsto al comienzo de la campaña.
La producción conjunta apenas sumará los 100 millones de kilos de uva, una cifra que queda lejos de las previsiones iniciales cuando se esperaba una cosecha ya reducida, de poco más 116 millones de kilos, marcada por la ausencia de las precipitaciones y que suponía un descenso de casi el 20% respecto a la del año anterior.
4.- La cosecha de vino en Europa durante 2023 ha mostrado una disminución de la producción en los principales países productores, España, Italia y Alemania. Sin embargo, se notó un aumento en Francia y Portugal, situándolos como los principales países productores del año. Estas conclusiones se han dado a conocer durante la conferencia de prensa anual Wine Harvest del Copa y la Cogeca.
El resultado de la campaña de vendimia de 2023 disminuyó ligeramente en comparación con 2022, con un total ligeramente superior a 150 millones de hectolitros (Mhl) y una disminución del -5.5% en comparación con el promedio de 5 años. Esto es principalmente debido a las consecuencias del cambio climático, como un invierno seco, tormentas de granizo, inundaciones y una temporada de primavera lluviosa.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.