Menú

Va de vino: La producción de vino para la campaña 2023/2024 descenderá un 15%

Sección ofrecida por la organización interprofesional del vino (OIVE).

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

1.- La producción de vino para la campaña 2023/2024 descenderá un 15% como consecuencia de las circunstancias climatológicas adversas, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras la reunión este miércoles de la mesa sectorial del vino.

En concreto, la producción de vino estimada, según los datos compartidos por el Ministerio y el sector, unida a unas existencias de cierre de la campaña anterior de 36,5 millones de hectólitros, arrojan unas disponibilidades de vino para la nueva campaña de 67,3 millones de hectólitros, la cantidad más baja de las últimas seis campañas.

De esta forma, la superficie plantada de viñedo a 31 de julio es de 928.108 hectáreas, lo que supone un 1% inferior a la del año anterior.

2.- El consumo de vino en España creció ligeramente un 0,2% en julio, tercer mes que registra crecimientos en lo que va de año, tras marzo y mayo, según los datos del último informe económico de mercado de la Organización Interprofesional del Vino de España (Oive).

En concreto, el consumo de vino en España cayó un 6,5% a julio de 2023 respecto al mismo mes del pasado año, hasta los 9,64 millones de hectolitros, aunque esta caída se va suavizando, con un volumen muy similar al alcanzado en los meses anteriores.

El informe muestra que los 9,64 millones hectolitros registrados en el interanual a julio siguen estando lejos del máximo alcanzado en España, que data del TAM a febrero de 2020 (prepandemia), cuando se superaron ligeramente los 11 millones.

3.- Con la recolección de los últimos racimos de la variedad tinta moristel terminaba la vendimia de la Denominación de Origen Protegida Somontano recogiendo más de 19 millones de kilos de uva.

Esta cifra supone un millón menos de lo calculado en las previsiones previas al inicio de la campaña, pero un 10% más de los más de diecisiete millones kilos que viticultores y bodegas vendimiaron en 2022.

El rendimiento medio de las parcelas de viñedo ha sido de 5.498 kilos por hectárea, cifra superior en un 12% a la de la vendimia 2022 (que fue de 4.842 kgs./ha).

4.-El Gobierno en funciones ha anunciado que está a punto de publicarse el real decreto que permite flexibilizar la normativa aplicable al sector para paliar los efectos climáticos adversos sufridos en la pasada primavera.

Esta normativa permitirá ampliar a la vigencia de las autorizaciones de viñedo que caducan en 2023 en 12 meses desde la fecha de su expedición original y da la posibilidad de que los titulares renuncien a ellas sin ser sancionados.

Además, en lo que se refiere al cumplimiento del Programa de Ayuda al Sector Vitivinícola Español (Pasve), las flexibilizaciones habilitadas en esta campaña facilitan a los viticultores el cumplimiento de los requisitos y las obligaciones del programa.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas