Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Marcio Dias y Lucho Penabade han sido nuestros invitados

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Desde hace más de siglo y medio, el nombre de Brión se asocia al de Santa Minia,la mártir que, llegada desde la catacumba romana de Santa Inés, arribó a este municipio vecino de Santiago de Compostela el 1 de agosto de 1848. La urna con los restos de la santa es venerada en su ermita, casi tan visitada como la vetusta

carballeira que la rodea. En ella se celebraba desde 1912 la mejor feria comarcal,en cuyo honor se levantó un año más tarde la fuente octogonal de Mercurio, el dios del comercio. Antaño se frecuentaba Brión también por su no menos célebre Balneario do Tremo, de aguas sulfurosas a las que siempre se les atribuyeron beneficios para la piel, el aparato digestivo y el respiratorio. Tras unos años de

abandono, la fuente resurgió en 2004 y hoy sigue ofreciendo su preciado líquido. El recorrido por Brión no puede concluir sin una visita al castro Lupario, en Beca, donde la leyenda fija la residencia de la Reina Lupa, la que gobernaba la comarca de A Mahía cuando llegaron los restos del Apóstol Santiago. Tampoco nos podemos

perder la Ruta do Tambre, el embalse Barrié de la Maza y las ruinas de las Torres de Altamira, vestigios de la que debió ser una colosal fortaleza construída en el siglo IX sobre un castro.