Desde hace más de siglo y medio, el nombre de Brión se asocia al de Santa Minia,la mártir que, llegada desde la catacumba romana de Santa Inés, arribó a este municipio vecino de Santiago de Compostela el 1 de agosto de 1848. La urna con los restos de la santa es venerada en su ermita, casi tan visitada como la vetusta
carballeira que la rodea. En ella se celebraba desde 1912 la mejor feria comarcal,en cuyo honor se levantó un año más tarde la fuente octogonal de Mercurio, el dios del comercio. Antaño se frecuentaba Brión también por su no menos célebre Balneario do Tremo, de aguas sulfurosas a las que siempre se les atribuyeron beneficios para la piel, el aparato digestivo y el respiratorio. Tras unos años de
abandono, la fuente resurgió en 2004 y hoy sigue ofreciendo su preciado líquido. El recorrido por Brión no puede concluir sin una visita al castro Lupario, en Beca, donde la leyenda fija la residencia de la Reina Lupa, la que gobernaba la comarca de A Mahía cuando llegaron los restos del Apóstol Santiago. Tampoco nos podemos
perder la Ruta do Tambre, el embalse Barrié de la Maza y las ruinas de las Torres de Altamira, vestigios de la que debió ser una colosal fortaleza construída en el siglo IX sobre un castro.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.