El castigo
Ana y Mateo son padres del pequeño Lucas y deciden irse de excursión a la naturaleza para disfrutar del fin de semana. Sin embargo, todo se complica cuando pierden de vista a Lucas tras dejarlo en la cuneta a modo de castigo. Lucas se pierde dentro del frondoso bosque en el que están.
La pareja comenzará a buscar encarecidamente al pequeño con ayuda de la policía, pero no lo encontrarán. Conforme van pasando las horas, Ana y Mateo comenzarán a entrar en una crisis que les hará replantearse su amor y sus vidas.
La séptima película del director chileno, Matías Bize (ganador de un Goya en 2011 con La vida de los Peces) se proyectó por primera vez en España en la Sección Oficial en el Festival de Málaga. En este inicio de recorrido por festivales ya ha ganado Mejor Actriz (Antonia Zegers) en el Festival de Tallin (Estonia) y Mejor Película Chilena del 2022 del Círculo de Críticos de Arte de Chile. De Málaga precisamente salía con el premio a Mejor Dirección para Matías Bize.
"El castigo es una película que habla de las relaciones de pareja y de la maternidad arrepentida, tema muy tabú y no muy tocado, y que me parece interesante poner sobre la mesa" afirma Matías Bize. La película transcurre en tiempo real en un plano secuencia de 80 minutos.
Sobre Matías Bize
Matías Bize se graduó en la Escuela de Cine de Chile. A los 23 años dirigió la película Sábado, una película en tiempo real (2003), que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg. La película obtuvo el premio Rainer Werner Fassbinder. Después dirigió En la cama (2005). La película ganó la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, convirtiendo así a Matías Bize en el director más joven en ganar el premio. Esta película ha recibido más de 40 premios internacionales y se ha proyectado comercialmente en todo el mundo.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.