Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 6:54 a 7:00 y de 7:50 a 8:00 con las desconexiones de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana en Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana en Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Pepe y Jorge Coira son nuestros invitados

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Rábade dispone de la zona de As Ínsuas, unos recovecos que forma el río Miño donde se puede disfrutar plenamente de la naturaleza en su máxima expresión. Unas islas a las que se puede llegar por diversos caminos y rutas que parten desde este ayuntamiento.

Además, en los márgenes de este caudal hay multitud de empresas de entretenimiento que permiten el descenso del Miño de un modo más distendido y donde se podrá disfrutar más del paisaje.

El entorno natural ofrece un paraje excepcional para la práctica de actividades diversas, siendo de interés turístico la "Copa Miño de Piragüismo".

En lo referente a la artesanía, todavía se conserva la industria artesanal de la madera, con productos de cestería y tonelería. Su pequeña extensión territorial, de tan solo 5,2 km², le convierte en el segundo municipio más pequeño de Galicia, detrás del ayuntamiento pontevedrés de Mondariz Balneario.