Menú

Estrenos de cine: Animales fantásticos, El hombre que vendió su piel, Ariaferma...

Arconada y Sergio Pérez hablan de los estrenos de cine como lo nuevo de Animales fantásticos, El hombre que vendió su piel o París, distrito 13.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Estrenos en cine

Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore

Tercera entrega de la precuela de la saga de Harry Potter que está dirigida por David Yates. El malvado y poderoso mago Grindelwald (Mads Mikkelsen) sigue buscando adeptos a su causa, pero esta vez se transportará a todos los rincones y mundos mágicos existentes para obtener lo que quiere. Por otra parte, Dumbledore unirá a su propio ejército formado por Newt y Theseus Scamander, Jacob, entre otros, para poner fin a la guerra que está a punto de comenzar Grindelwald en su nombre.

Mientras encuentran aliados y la maner de poner fin a esta oscura edad, el pasado de Dumbledore irá cada vez tomando más presencia en la historia entre él y su antiguo amigo Grindelwald, con quien le unen otros grandes lazos más allá de la enemistad.

París, distrito 13

El filme traslada la acción al barrio de Les Olympiades, en París en el Distrito 13. En este lugar reside un grupo de adolescentes que mantienen una intensa amistad. Por un lado está Emilie, que conoce a Camille, quien se siente atraída por Nora, que a su vez se encuentra con Amber. Son amigos, pero su conexión y libertad amorosa también les llevará a ser amantes, y a veces ambas cosas. Sergio Pérez entrevista a su director, Jacques Audiard.

El hombre que vendió su piel

Interesante drama francés sobre cómo Sam Ali, un joven sirio sensible e impulsivo, abandona su país a través de la frontera con el Líbano para huir de la guerra. Para poder viajar a Europa y vivir con el amor de su vida, acepta que uno de los artistas contemporáneos más importantes del mundo le tatúe la espalda. Tras convertir su cuerpo en una prestigiosa obra de arte, Sam comprende poco a poco que su decisión implica todo lo contrario a lo que él deseaba en un principio: la libertad.

Ariaferma

Interesante también la coproducción entre Francia e Italia con Toni Servillo como protagonista. En un recóndito lugar de Italia, una antigua cárcel del siglo XIX está en proceso de desmantelación, cuando la burocracia paraliza el proceso. Junto con un puñado de oficiales, un grupo de prisioneros se quedan atrás en una burbuja suspendida donde las reglas se vuelven confusas y se forman nuevas relaciones.

El Rezador

De Ecuador llega esta propuesta sobre un timador caradura utiliza a una niña a la que, según dicen, se le aparece la Virgen María y a la que muchos consideran milagrosa, para sacar dinero con su don. Junto a los padres de la pequeña, montarán un negocio tan grande y lucrativo que inevitablemente se les escapará de las manos. Historia de suspense y fanatismo, en una ciudad en la que la fe profesa se mezcla bien con la corrupción y el fraude.

La orquesta terrestre

Adaptación de la novela homónima de Harkaitz Canos, que también ha participado en el guion de la película. La orquesta terrestre presenta la historia de Manuk y sus deseos por formar una orquesta. Para ello tendrá que buscar la ayuda en algunos de sus alocados amigos.

Las cartas de amor no existen

Jonas (Grégory Montel) sigue perdidamente enamorado de su ex: Léa (Anaïs Demouster). Después de una noche de alcohol, se presenta en su casa para confesarle sus sentimientos pero Lea le rechaza. Derrotado, termina en la cafetería de debajo de su casa y comienza a escribirle una carta de amor, olvidando todo lo que tenía que hacer ese día. Con la ayuda del camarero Mathieu (Grégory Gadebois) y algunos vecinos del barrio, Jonas se enfrentará a sus relaciones pasadas, a un futuro incierto y sobre todo, a sí mismo. Lo que empieza siendo un último intento de volver con su ex se transforma en toda una reflexión sobre su vida.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.