Menú

Galicia

La información de Galicia comienza de lunes a viernes con el repaso a las noticias más destacadas en horario de 7:50 a 8:00 con la desconexión de los servicios informativos. Mas tarde de 13:35 a 14:00 al termino de Es la Mañana de Galicia, informativo regional con lo sucedido en Galicia en las ultimas horas, dirige y presenta Sandra Fares.

De lunes a viernes, de 12:06 a 13:30 Es la Mañana de Galicia. Los contenidos del programa son muy variados, dando especial importancia a las noticias más destacadas de Galicia, con entrevistas de actualidad e información. Además, el magacín cuenta con destacados tertulianos que analizan y debaten sobre temas de interés para los gallegos de la mano de Ignacio Balboa. Los espacios de gastronomía, salud, belleza, nutrición, turismo, ocio, entretenimiento, los temas sociales y la participación de especialistas en medicina, derecho o del mundo de la cultura nos invitan cada día a escuchar una radio que informa y entretiene. Dirige y presenta Maite Garrido.

Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

 

 

Delegación regional esRadio Galicia

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: redaccion@esradiogalicia.fm

Teléfono: +34 981 56 40 88
Correo electrónico: publicidad@esradiogalicia.fm

esRuta Galicia

Sara Torreiro es hoy nuestra invitada

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

De la importancia que alcanzó Mesía en la Edad Media da fe su castillo (siglos XIII-XIV), cabeza de la jurisdicción ejercida sobre 45 parroquias, aunque ya en 1467 lo destruyeron los Irmandiños cuando se rebelaron contra los abusos de los señores. Después de varias reconstrucciones y cambios de dueño, hoy quedan solo las ruinas de una fortaleza que en su día tuvo 18 metros de altura y muros de 2,5 metros de grosor.

El paso del Camino Inglés hacia Santiago a través de la parroquia de Bruma justificó la edificación de un hospital para peregrinos en el siglo XIII, al que luego se añadió la Capilla de San Lourenzo, en estilo gótico. Anteriores son las iglesias de San Martiño de Cabruí y Santa María de Cumbraos, ambas con orígenes románicos, pero mayor vistosidad presentan la Iglesia de Santiago de Boado y la Capilla de Nosa Señora da Mercé de Arxán. El arte religioso brinda aquí otros elementos singulares, como el rosetón pétreo de una sola pieza de la Capilla de San Antón.

Exponente de la arquitectura civil es el Pazo de Lago, con fábrica de cachotería (piedra sin labrar) y una fachada con reloj de sol y balcón sobre la que despunta una chimenea de grandes dimensiones.

Las riberas de los ríos que bañan este encantador concello pertenecen a la Red Natura 2000, y junto al cauce del Traveso avanza una ruta de senderismo de 13 kilómetros, con cuatro molinos tradicionales que enriquecen el recorrido al sumarse a la belleza del paisaje. La naturaleza arcillosa del suelo hace que en esta zona cobre relevancia la cerámica, centrada principalmente en fabricar tejas, por lo que a esta actividad artesanal se le dedica en la parroquia de Visantoña un centro de interpretación, el Aula da Natureza Brañas de Valga. Los visitantes podrán conocer cómo se trabaja la arcilla e incluso experimentar la sensación de moldearla en un torno.

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.