La relación entre personas y animales ha cambiado de forma importante con el paso del tiempo.
La domesticación de ciertas especies por parte de los humanos ha llevado a otorgar a los considerados animales de compañía, un cuidado, atención, características e incluso valores equiparables a los de los humanos.
Al mismo tiempo, la ciencia ha ido estudiando la relación que se establece entre el humano y el animal, siendo numerosos los estudios que confirman los beneficios de la convivencia con animales para la salud y el bienestar de las personas.
Hoy en día sabemos que la tenencia de animales de compañía ejerce un efecto beneficioso en la prevención y recuperación de la salud física y mental de las personas con quienes conviven.
Continuando con las claves psicológicas para ayudarnos con nuestros problemas del día a día, hoy vamos a hablar en nuestro espacio de psicología:
· De claves para comprender cómo los animales de compañía con los que convivimos pueden ayudarnos desde un punto de vista psicológico.
. Y de la importancia, de no considerarlos como si fueran juguetes, por lo que deberíamos tener mucha precaución a la hora de incluirlos como regalo en la carta a los Reyes Magos.
Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!
Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.