Estamos en tierras bañadas por el río Miño aunque también. Aunque, As Neves también es atravesada por otros como el Termes o el Xuliana.
Este ayuntamiento es rico en variedades paisajísticas. Ríos, valles y montes componen un destino relajante que invita a perderse durante unos días en busca de la tranquilidad que demandan estos tiempos.
Si decides acercarte hasta As Neves no debes olvidarte de visitar la iglesia de Santa María, del siglo XVII, que conmemora la aparición de la Virgen a un niño pastor, con una torre piramidal escalonada casi única en Galicia. Del núcleo urbano nace una pista de montaña que asciende hasta la cima del monte San Nomedio (690 metros), un singular mirador que domina los valles de los ríos Tea y Miño.
Es digno de visita el área recreativa de Santa Mariña, donde además podrás dar un bonito paseo por la orilla del río en el Camiño dos Pescadores. Visita la romería de Santa Marta de Ribarteme o disfruta con las curiosas esculturas ubicadas en Redondelo, donde el arte se mezcla con la naturaleza.
As Neves es rico en patrimonio, muestra de ello son los innumerables restos arqueológicos encontrados, tales como mámoas, petroglifos, castros, bronces romanos, pesqueiras de lampreas, puentes romanos…Y ojo, por si fuera poco ,este lugar, es importante por su gastronomía, que deja sin palabras a quien la prueba. Destacan la lamprea, los productos de caza y como no, el requeixo y la miel, que tienen su propia fiesta. Todo ello regado, por supuesto, con los mejores vinos blancos D.O. Rías Baixas y los tintos de Rubiós.