Menú

¿Qué me pasa doctor?: Nuevos casos por coronavirus

El doctor Enrique de la Morena habla del llamada síndrome respiratorio de Oriente Medio, que tiene una tasa de mortalidad del 35%.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Corea del Sur ha informado de tres nuevos fallecimientos a causa del síndrome respiratorio de Oriente Medio (SROM), lo que aumenta a 23 el número total de muertos en el país asiático desde que se detectó la enfermedad el pasado 20 de mayo. Dos de las tres fallecidas eran enfermeras que atendieron en hospitales a pacientes contagiadas por el coronavirus que provoca la enfermedad, según el Ministerio de Sanidad.

El doctor Enrique de la Morena ha explicado que el nombre del Coronavirus se debe a que vistos por microscopia electrónica presentan a su alrededor una estructura como la de una corona real. Una vez que penetran en una célula esta pierde su envoltura y el RNA se queda en el citoplasma de la célula y por medio de una enzima Replicasa, se replica y se desarrolla en los ribosomas.

Cada día se descubren más coronavirus. Los hay en murciélagos, camellos, perros, gatos, ratas, cerdos, enteritis en el hombre..., por ello al viajar a los países en los que se hayan dado casos deberemos evitar el contacto con animales domésticos, murciélagos, camellos…

La sintomatología es la misma que cualquier infección respiratoria MERS-CoV, SARS-Cov y por ahora no existe tratamiento.