No se ha oido ABSOLUTAMENTE NADA de lo que ha dicho FJL durante los primeros 7 minutos de programa, pero NADA. Su micrófono ha fallado y NADIE se ha dado cuenta. ¡¡NADIE!!. Ni los técnicos, ni el propio FJL, ni nadie. Hasta que no ha hablado una de sus colaboradoras, cuyo micro sí funcionaba, no se ha empezado a oir a FJL, y aún así le ha seguido fallando el micro de vez en cuando.
No me puedo creer que después de tanto ensayo, con unas instalaciones nuevas y micros nuevos, pueda haber ocurrido algo así. Se nota que los técnicos también son nuevos.
No solo sus colaboradores, sino las 3/4 partes de los oyentes que eran de COPE y que seguían esta emisora por la libertad con que lo hacían estos tres periodistas liberales. A partir de mañana, estos oyentes se pasarán sin duda a ESRADIO. En principio porque son oyentes seleccionados y que solo les importa una buena y libre información, !caiga quien caiga¡. Esa es la verdadera libertad y no el contubernio del resto de emisoras, incluida la COPE ahora que solo están con quien tienen el poder. Enhorabuena por el comienzo y os auguro que, con no mucho tiempo, vaid a estar los primeros en audiencia y, sobre todo, los primeros en calidad de información y libertad. Animo, que estamos detrás muchos oyentes.
Escuchaba desde Gijón por internet, y cuando entró Herrera perdí la conexión; espero que lo primero posible tengamos ocasión de sintonizaros en Asturias. De todos modos tampoco está mal algún momento de silencio, y tener claro que habrá que luchar porque lo bueno nunca resulta fácil.
La nueva Cope, mezcla de la Ser y Radio Nacional, se soporta como ruido de fondo que no engancha ni perturba: una especie de hilo parlanchín en vez de hilo musical; de todos modos ir del portavoz del pesoe al Sr. de Prada pasando por el nuevo Ignacio Villa, aunque como ruido de fondo, se hace duro y penoso.
La ventaja es que no llegaré al padre Bru.
Exploraré lo del TDT.