Menú
Jorge Alcalde responde

Cada vez nos medicamos más de enfermedades que no existen

Jorge Alcalde nos habla sobre la próxima publicación del DMS-V, manual del diagnostico psiquiátrico y de las polémicas que este manual trae consigo. Además nos haba del Watergate climático y la Cumbre de Copenhague.

Jorge Alcalde responde, Enfermedades psiquiátricas

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El DMS es el manual de diagnóstico psiquiátrico y enfermedades mentales al que acuden muchos psiquiatras del mundo. Es un volumen muy grande en el que se recogen los síntomas y enfermedades psiquiátricas más importantes. Este libro se va revisando periódicamente pero en cada revisión hay polémicas nuevas, de ahí que Estados Unidos haya retrasado siguiente publicación, el DMS volumen V.

El problema de este manual es que muchas personas podrían pasar por enfermos mentales cuando en realidad no lo son, y al contrario, personas que realmente están enfermas y no son reconocidas en este volumen. Jorge Alcalde nos cuenta que las enfermedades mentales pueden estar adscritas a otras cosas, como por ejemplo que los asesinos aleguen enfermedad mental para librarse de la cárcel e incluso para recibir subvenciones.

Alcalde apunta que algunos científicos han conseguido bloquear la publicación de este manual porque detrás existen intereses más oscuros, como intereses farmacéuticos. Por esto cada vez nos medicamos cada vez más de enfermedades que no existen como por ejemplo por la depresión después del duelo, la depresión después de la muerte de un ser querido.

Los calentólogos y el Watergate climático

Jorge Alcalde destaca que hay trece veces más científicos escépticos que calentólogos. Uno de los mitos es que existen miles de científicos que apoyan el IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), pero son realmente 60 los que deciden las tesis que se firman, lls guardianes de la puerta de entrada que determinan qué tesis son correctas y cuales no, cuales entran y cuales no.

Sin embargo, lo más perjudicial es que se sigan haciendo protocolos como los de Copenhague, porque los científicos dicen que si hay un problema medioambiental lo mejor es no estirar, sino simplemente tomar medidas, pero de momento no existen compromisos para las reducciones de CO2. En el caso de EE.UU, por mucho que Obama quisiera firmar un compromiso para las reducciones de CO2, sus ciudadanos no le dejarían llevarlo a cabo porque EE.UU tiene una economía muy poderosa que tienen que mantener día a día, y esas reducciones de CO2 perjudicarían a sus empresas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida