Menú

Andros Lozano y Javier Romero: "Da la sensación de que el narco al final siempre gana"

Los periodistas expertos en el tráfico de drogas Javier Romero y Andros Lozano presentan su libro Narco, S.A. en esRadio.

Los periodistas expertos en el tráfico de drogas Javier Romero y Andros Lozano presentan su libro Narco, S.A. en esRadio.
EFE

España se ha convertido de un tiempo a esta parte en un punto fundamental del tráfico de drogas, especialmente de la cocaína, a nivel mundial. La extensa longitud de su litoral y su situación geográfica es una de las muchas claves que explican este fenómeno, pero hay más. En el libro Narco, S.A. los periodistas Andros Lozano (El Mundo), y Javier Romero, (La Voz de Galicia), narran este complejo mundo y destacan el resto de claves.

En el programa Es la Mañana de Federico de esRadio los dos periodistas han presentado este libro. Javier Romero, autor también de Operación Marea Negra, ha dicho que lo que hacen los narcos es "un asedio" usando todo tipo de vehículos y artilugios para hacer entrar la mercancía. Ha destacado "el I+D de estas empresas" que "además de tener un presupuesto ilimitado es que son muy creativas" y "van bastante más pasos por delante de la Policía".

dsc-3695-1.jpg
Javier Romero en 'Es la Mañana de Federico'.

Romero ha puesto el acento en el origen del auge del narcotráfico que se está viviendo ahora y que está en "el tratado de paz de Colombia en 2016". "Llega esa firma de la paz y lo que implica es un abandono masivo de zonas selváticas ocupadas por la guerrilla que el narco ocupa para plantar hoja de coca. Esas hectáreas se disparan en 2018-2019 y eso genera que las rutas estén cebadas y el mercado en expansión", ha añadido.

El papel de España en todo este entramado "es el ombligo de este libro, el business center de estas mafias, porque están todas representadas" en nuestro país, ha asegurado el periodista de La Voz de Galicia. Javier Romero ha indicado que "hay un hecho fundamental" que es "la entrada de Marruecos, mercado histórico del hachís, en el de la cocaína". En este sentido, ha apuntado que "hoy en el Estrecho una lancha puede venir al 50% con cocaína y 50% con hachís" y que Marruecos es de los "países donde hay más corrupción con estructuras consentidas por la Casa Real".

La desaparición de OCON Sur

El periodista de El Mundo Andros Lozano, experto en el narcotráfico en el sur de España y autor de Costo, las leyes del Estrecho ha hablado de la presión del narco en esa zona de la geografía española. Ha dicho que "la clave la vimos en los resultados de la Policía y la Guardia Civil en los últimos años". También ha dicho cómo se ha "derivado parte del negocio en introducir inmigrantes ilegales". Sobre todo "en la zona de Mallorca y el este del litoral andaluz en Granada y Almería". Ha contado que son "operaciones en la zona fronteriza entre Marruecos y Argelia" y que consiste en "no sólo introducir hachís y cocaína, sino en introducir inmigrantes".

Andros Lozano cree "está muy unida la desaparición de OCON Sur con la muerte de los dos guardias civiles con la desazón que produjeron en la Guardia Civil esos dos hechos". "Lo que ha provocado es el desaliento", ha añadido porque "OCON Sur estaba dando muy buenos resultados con incautaciones en aumento y detenciones por miles".

En este sentido, el periodista de El Mundo ha dicho que "da la sensación de que el narco de alguna forma al final siempre gana" y que "si a eso le sumas que debilitas la lucha contra el narco"… "Creo que lo que cunde es cierta desazón en el cuerpo. Hablo con guardias civiles que pertenecieron a OCON y dicen que su lucha sirvió, pero temporalmente. La lucha policial es mucho más débil ahora".

Sobre OCON Sur, Javier Romero se ha preguntado "¿Qué ha mejorado?" Y ha recordado cuando en una cumbre en Cádiz "el ministro de Justicia y el de Interior dijeron que el narco está acorralado". Sin embargo, ha dicho que "hay una estrategia de fondo que se ve en Galicia y que es un modelo policial que está obsoleto" en el que los agentes "no llegan, no son capaces". "La estrategia del gobierno es clara, no reconocer la gravedad del problema", ha apuntado el periodista de La Voz de Galicia que cree que "todo pasa por abrir el grifo de los PGE".

La mancha perpetua

Romero ha recordado que "el narcotráfico es impensable sin corrupción" y que ese vínculo "ha existido siempre": "A cualquier aduanero que esté en una patrullera, a cualquier guardia civil que haga la vista gorda… es tan fácil como mandar un mensaje a las ocho para que el que recibe el mensaje sepa que por ahí no tiene que ir".

Finalmente, Andros Lozano se ha referido a la sorprendente imputación del teniente coronel Oliva, una figura clave en la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar: "En el caso del que era jefe de OCON-Sur, a mí, durante años, me llegaban mensajes de narcotraficantes poniéndole precio a su cabeza. Llegaron a ofrecerse 400.000 euros por matar directamente a David Oliva". A este "se le descabeza" de OCON-Sur por una investigación que acaba siendo archivada: "Se le vinculaba a David Oliva con un plan de narcos de Tarifa, basada en una investigación de la Policía Nacional que estaba basada en nada". Sin embargo, "esa información ya había sido trasladada a la Guardia Civil, y, seguramente, por egos, por designios políticos, decidió desarticular OCON-Sur". "La mancha es perpetua para esta persona. El guardia civil más condecorado de España, que podría haber sido, en la Guardia Civil, lo que hubiera querido", ha concluido el periodista.

Temas

En esRadio

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas
    • Buena Vida