
El pasado mes de junio, el juez Joaquín Aguirre abrió una investigación por presuntos delitos de traición y malversación de caudales públicos contra Puigdemont; su abogado Gonzalo Boye; su director de oficina Josep Lluís Alay; el expresidente catalán Artur Mas; o la exdiputada de Junts Elsa Artadi. En el auto del instructor, se insta a investigar las conexiones entre Rusia y el independentismo catalán, encabezado por Puigdemont, las cuales habrían facilitado "la infiltración de personas de origen ruso en territorio español con el objetivo de influir en las estructuras financieras y en la realización de actividades de desinformación, desestabilización, y alteración de la paz social".
David Alandete, corresponsal de ABC en Washington, ha sido entrevistado en Es la Mañana de Federico para hablar sobre La trama rusa, su nuevo libro, el cual habla de todo este caso que apunta a ser todo un escándalo político.
Alandete ha iniciado la entrevista en esRadio explicando los inicios de esta relación entre el independentismo catalán y Rusia: "Va muy lejos. El FBI avisó a Zapatero de que iba a nombrar como jefe de los mossos a Xavier Crespo, un hombre que trabajaba para el crimen organizado ruso. Zapatero, cuando se enteró, avisó a Artur Mas". "Esto llega en la crisis de 2017, cuando en Rusia estalla lo que ellos denominaron guerra híbrida".
Son varios los casos en los que agentes de espionaje rusos han entrado en España, algunos cometiendo delitos graves, y han salido del país sin que se hable apenas de ello. "Es verdad que hubo espías rusos en Barcelona, en el caso Volka, donde la fiscalía no vio indicios para investigar. También hubo otros espías rusos en España, pero tras la moción de censura se decidió no publicar nada".
"Chema Guijarro, líder del triunvirato de Sumar, es el que negocia el asilo de Assange. Assange creó todo un centro de espionaje en la embajada de Ecuador en Londres.

Dana Rohrabacher era un diputado republicano de California que iba a Moscú como si fuera su casa. En 2017 va a Londres a ver a Assange y a los tres días este empieza a tuitear en catalán. Empezamos a investigar con quién se había reunido este diputado en Barcelona y en Washington: resulta que era Puigdemont", ha comentado el corresponsal sobre el papel de Julian Assange en todo este asunto. También ha hablado de sus recientes indultos: "Biden se ha cubierto de gloria con los indultos del testaferro de Maduro y el de Assange. Este al menos se declara culpable de espionaje, pero aún no ha respondido acerca de lo que el informe Müller explica sobre cómo Assange recibió correos de Hilary Clinton a través de la inteligencia rusa".
David Alandete ha sido cuestionado sobre la publicidad que se le va a dar a este tema tanto en la política como en los medios de comunicación en España: "Creo que ha habido un frío helado hasta ahora. Desde que Sánchez depende de la abstención o del apoyo de los independentistas, esto ya deja de interesar. Luego está Podemos que no cree en nada. Pablo Iglesias llega al parlamento europeo diciendo que Ucrania es neonazi. Lo que estoy viendo desde la distancia en cuanto al estado de derecho, a la separación de poderes, a la judicatura y a la prensa libre es muy preocupante".
"Puigdemont recibe en la sede de la presidencia a un tipo al que se refieren como ‘el emisario de Putin’. Lo importante es lo que Puigdemont cree, y él cree que se está reuniendo con Rusia y que puede dar el golpe. Luego hay unos negocios extrañísimos entre Alay y el jefe de gabinete de Puigdemont. Pero bueno, tú preguntas por Barcelona y te dicen que todos los que hablan de este tema son unos locos", ha reconocido el corresponsal sobre la credibilidad que se está dando en Cataluña a este asunto.