Menú

Jiménez Losantos y César Vidal abren un 'consultorio de Historia' en esRadio

Los oyentes de Es la mañana podrán mandar sus preguntas a Federico y César. Jorge Alcalde, mientras, contestará sus dudas sobre ciencia.

Vicki dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 23:23:

Seguro que será un éxito.
Me hace recordar los chats con Federico ,que eran geniales.

Ochenta horas con Federico Jiménez Losantos

Javier Somalo

Es difícil imaginar una entrevista en la que miles de personas consiguieran formular su pregunta sobre lo que les diera la gana, obtuvieran respuesta y el personaje entrevistado en cuestión saliera vivo del lance.

Libertad Digital nació el 8 de marzo del año 2000, y en el camino de su quinto aniversario se ha convertido en una referencia: casi 16 millones de páginas vistas en el mes de octubre, según la medición de la OJD, que nos convierten en el diario exclusivamente electrónico –sin hermanos de papel– más leído de España y el cuarto del mundo en español.

Desde aquel 8 de marzo Libertad Digital no ha hecho sino ganar lectores, unos concurrentes y otros discrepantes, pero seguidores al fin y al cabo...
Pero llegaron los foros, las bitácoras y, especialmente, los chats, o sea, los diálogos en internet en los que sólo se necesitan dos cosas: lectores ávidos de respuestas y alguien al otro lado que lo soporte... y responda. Durante más de una hora, cada miércoles, el todos contra uno tiene lugar en Libertad Digital, con Federico Jiménez Losantos al teclado de la máquina de responder.

A los que hemos presenciado estas sesiones de chats semanales nos consta y sorprende que se trabaja, como se presume en la tele, en vivo y en directo. Y sucede pocas horas después de que Jiménez Losantos haya cubierto media parrilla de radio en la cadena COPE –ya la segunda de España, en pleno invierno mediático–, minutos antes de escribir un artículo para El Mundo, otro para Libertad Digital y una docena de cosas más. Una pregunta, una respuesta; sin opción a arrepentirse, eludir duelos o enmendar lo escrito. Así son los chats. Y sin censura. Es decir, cortando el paso sólo a la zafiedad, la calumnia y el vandalismo, que lo hay –y mucho–. Por eso, por la claridad de las respuestas, hay quien dijo, al leer las maquetas de este libro, que es como un breviario de política, liberalismo, ideas e imágenes en las que se conoce al Federico Jiménez Losantos más espontáneo.



Federico Jiménez Losantos, Federico responde. Los chats en Libertad Digital. La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.

Doich dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 23:07:

Buenas tardes
Donde, cuando y como apareció, se escribió, alguien puso en algún sitio por primera vez la palabra “España” así como la escribimos en la actualidad, con todas sus letras: E, ESE, PE, A, EÑE y A con la tilde de la eñe y todo. No vale Hispania, Espannia, Spanna, Ispani, Isbaniya y esas denominaciones tan antiguas. Llevo años buscando este dato y todavía no he encontrado nada convincente; incluso he llegado a leer en algún sitio que algún julay propone que deriva del vascuence, lo cual no deja de tener su guasa. ¿Qué han dicho de ésto en Sabinechea?
Les esperaré el cinco a las... ¿cinco? Hay que madrugar más que este año van a faltar horas para seguir desenmascarando farsantes.
Saludos

elviraba dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 23:03:

Estos dos MAESTROS, siempre geniales. Me encantan.

setiles dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 22:42:

Espero que D. Cesar se documente mejor que en las seudoacotaciones a Pio Moa que vendió a bombo y platillo y que luego se quedaron en humo.
Mis preguntas:
¿Quién produjo más muertes la Inquisición en España o las guerras de religión en el resto de Europa?
¿Dónde han quedado más indígenas en la américa católica hispana o en protestante anglosajona?

Kerboga dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 21:47:

Pues a mi me gustaría preguntarles:


quién y con qué argumentos ha clasificado al partido fascista italiano (fundado por el socialista Mussolini) y al partido Nacional-Socialista Obrero Alemán de los Trabajadores en la extrema derecha cuando para mi es evidente que son de izquierdas......
propaganda de la URSS?

Un_españ dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 21:20:

los hecho de menos, mejorando lo presente, pero en la tarde el fútbol seguro que tiene menos tiempo, menos seguimiento o menos bacileo, ya se vera.

jorgegvr dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 20:02:

Me parece mucho más interesante e importante que todo el rollo de la crisis, la casta dirigente y el saqueo de las arcas públicas este nuevo espacio. ¡Si señor!.

Ahí va mi pregunta: ¿Qué tipo de ropa interior, masculina y femenina, se utilizaba en la época de los Reyes Católicos?. Gracias de antemano.

Areta0 dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 19:40:

Magnífica iniciativa.

¿ Hasta qué punto la guerra de Troya es un episodio histórico o literario?

Mandibul dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 18:54:

Hola,

Me viene que ni pintado esta nueva sección.
¿Podrían darme su opinión sobre "Historia de España contada para escépticos" de Juan Eslava Galán?

A él no lo conozco, pero a ustedes (a fuer de oírles), sí. Con sus comentarios, tendré ya una referencia (con respecto al punto de vista de ustedes) y podré aplicar los filtros pertinentes.

Muchas gracias y enhorabuena.

pameloli dijo el día 1 de Septiembre de 2011 a las 18:48:

¿La utilización de la historia como arma arrojadiza entre ideologías es cosa únicamente de España y países con regímenes totalitarios, o sucede en todos? ¿Pasa lo mismo en EEUU. Los republicanos y los demócratas cuentan la historia del país de forma diferente como sucede en España entre progresistas y conservadores?