Menú

Noticias del sector: Más del 40% de los municipios españoles están relacionados con el cultivo de la vid

María Santos repasa todas las noticias del sector.

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

María Santos repasa todas las noticias del sector.
Uno de los viñedos de la bodega Tierra Calma. | C.Jordá

1.- La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Federación Española del Vino (FEV) han iniciado un trabajo en común de cara a un futuro convenio, enmarcado en el ámbito de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal y Economía Rural de la FEMP, para promocionar el consumo moderado, así como la defensa del sector primario y la lucha contra la despoblación.

Según la Memoria de la Federación, que representa a casi 1.000 bodegas españolas y al 83% del valor del vino embotellado más del 40% de los municipios están relacionados con el cultivo de la vid. De ahí que la presidenta de la FEMP haya destacado la proyección internacional que aporta el vino, entendido como alimento dentro de la dieta mediterránea, en un momento en el que surgen amenazas importantes a las que hay que hacer frente, según ha señalado.

En este sentido, ha añadido que por ello, ambas federaciones trabajarán por situar el vino en el lugar que merece, fomentando un consumo moderado, reiterando el consumo cero por parte de menores y apostando por la formación en el sector hostelero.

2.- José Manuel Diz, el patrón de costa del pesquero 'Tafra 3', hundido la pasada semana en la costa de Mauritania, ha asegurado que "no vieron venir" al buque que los abordó, el 'Right Whale', indicando que el barco se fue al fondo "en 5 minutos" sin que les diese "tiempo a nada".

Un total de cinco personas continúan desparecidas después de que el 'Right Whale', de 105 metros de eslora y bandera de Gambia, colisionase con el 'Tafra 3', con pabellón de Mauritania, capital gallego y hasta dos españoles a bordo. En concreto, ambos eran gallegos, llegando este miércoles Diz a Vigo tras lo ocurrido.

El suceso se produjo a las 20.40 horas española frente a la costa de Nouadhibou, en el norte de Mauritania, donde actualmente faenan otras embarcaciones de capital gallego, así como español. El capitán y el primer oficial del 'Right Whale' fueron detenidos.

3.- Más de una veintena de queserías artesanales españolas se medirán en la primera edición del Concurso Nacional de Queserías Artesanales 'La Cuña de Oro', creada por Quesos TGT, y que nace con el objetivo de poner en valor el trabajo, la dedicación y el saber hacer de las pequeñas queserías que elaboran queso artesanal en España.

este certamen culminará con la entrega de La Cuña de Oro 2025, un galardón que distinguirá a una quesería cuyo producto represente con excelencia los valores de la artesanía quesera española.

De esta forma, en esta edición inaugural participan 22 queserías artesanales procedentes de distintos puntos del país, Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Asturias.

4.- La Comisión Provincial de Flujos Migratorios en Campaña Agrícola de Huelva ha destacado este miércoles que más de 12.500 trabajadores ya han retornado a sus países de origen y en los próximos meses lo hará el resto con vistas a reincorporarse a la campaña 2025/2026. Además, para la nueva campaña se recibirán también en el mes de octubre trabajadores procedentes de Senegal, como proyecto piloto.

Así se ha indicado durante la reunión mantenida este miércoles para hacer balance de la campaña 2024/2025 y, analizar las estrategias coordinadas para el buen desarrollo de la próxima y establecer las previsiones en el marco de la migración circular y como objetivo principal la aplicación de la nueva orden GECCO.

En la comisión se ha destacado la "enorme contribución" que las personas migrantes realizan para este sector económico "fundamental" para Huelva. Asimismo, uno de los aspectos tratados ha sido el de evaluar los datos de este proyecto, realizando propuestas para la próxima campaña.

5.- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha pedido a las administraciones "un Plan Marshall" con un "presupuesto potente" para "reimpulsar" la citricultura a través de medidas de apoyo dirigidas a optimizar la reestructuración de las explotaciones, facilitar la reconversión varietal, acabar con la 'pinyolà', recuperar campos abandonados y otras iniciativas complementarias como la mejora del seguro agrario, la autorización de más materias activas fitosanitarias, el control de la fauna salvaje o la lucha contra los robos.

Así lo ha reclamado en un comunicado ante la nueva "reducción prevista" de aforo de la producción citrícola --un 8% menos en la Comunitat Valenciana y un 10% menos en España respecto a la campaña anterior-- que está generando las primeras reacciones en las filas del sector citrícola.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha advertido que este año "volveremos a tener menos cosecha, sobre todo por las granizadas y la anomalía climática de esta primavera y verano, pero se trata de una preocupante tendencia a la baja que se arrastra desde hace más tiempo a causa de la elevada edad de las plantaciones, el mejorable mapa varietal, el minifundio o el abandono de campos, entre otros factores".

Escucha este programa en cualquier momento y lugar a través de los podcasts de Libertad Digital y esRadio. Descarga nuestra aplicación para iOs o Android, visita nuestra página web en esradio.fm, o encuéntranos en Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube o iVoox. ¡No olvides suscribirte!

Este capítulo puede contener información comercial de anunciantes y/o marcas colaboradoras que contribuyen a la creación y difusión de nuestros contenidos. Gracias por colaborar con nuestras marcas colaboradoras.

Temas