
El Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley de medidas de sostenibilidad económica, que incluye un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios y facilitar el cumplimiento de los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania, según ha explicado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
La refrigeración de estos edificios no se podrá poner por debajo de los 27 grados centígrados ni la calefacción por encima de los 19. Las puertas de acceso a los locales tendrán cierres automáticos y las luces de los escaparates se apagarán a las 10 de la noche. Además, los inmuebles tendrán que hacer una revisión extraordinaria de sus calderas e instalaciones térmicas antes del 31 de diciembre de 2022, si la última la hicieron antes del 1 de enero de 2021
La norma también incluye medidas para sustituir los combustibles fósiles por renovables. Con este objetivo, se agilizarán las tramitaciones de las redes e infraestructuras eléctricas, se facilitará la inyección de gases renovables en la red de gaseoductos y se potenciará el almacenamiento y el autoconsumo. "No nos podemos permitir el lujo de perder un solo kilovatio-hora", ha afirmado Teresa Ribera.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el responsable de Economía del PP, Juan Bravo, se reunirán este jueves para intentar buscar consensos en materia energética.
El encuentro entre los dos equipos --fijado a las 18.30 horas en la sede del Ministerio de Transición Ecológica-- se producirá a raíz del plan en materia energética que el primer partido de la oposición remitió al Ejecutivo el pasado 12 de septiembre.
Pese a que Ribera y Bravo han asegurado públicamente que acuden con buena disposición y a escuchar, también se han lanzado reproches mutuos. Así, la vicepresidenta cree que el documento presentado por el PP "se dispara en todas las direcciones". "Hacia el pasado, a mantener lo que hay, a orientarse hacia el futuro, pero luego no aparece recogido en el día a día de las administraciones donde gobierna", ha indicado.
Por eso, Ribera ha invitado al PP a "clarificar y entender" si su hoja de ruta para la salida de la crisis energética debe "pasar básicamente por regresar al siglo XX en el sistema energético o por acelerar y reducir la exposición a la alta volatilidad de los combustibles fósiles".